Actualización de precios a partir de julio

null

Desde el 1 de julio actualizamos los precios de la luz a Som Energia.

En la Asamblea General de la cooperativa del año pasado establecimos un precio fijo de la electricidad (para el periodo del 1 de julio hasta el 30 de junio), y ahora ha llegado el momento de revisarlo.

También aprobamos que las tarifas de venta de la electricidad de Som Energia estarían basadas en los costes que tenemos en la comercialización de la electricidad, más un margen para la cooperativa (para alcanzar el 4% a largo plazo). Margen que sólo aplicaríamos sobre el término de energía, sin poner ninguna en el término de potencia (término fijo).

¿Cómo serán los precios para el próximo año?

En el siguiente enlace encontraréis los nuevos precios:

Enlace a Tarifas de electricidad

La actualización que se produce en los precios de la cooperativa sólo afecta al término de energía, en un 1% de promedio, en todas nuestras tarifas.

Este aumento del término de energía tiene una afectación menor sobre el total de la factura (que incluye el término de potencia, el alquiler de contador, los impuestos, etc.).

En la siguiente tabla podéis ver, para unos valores medios de uso de electricidad y de potencia, la variación del coste anual para cada tarifa:

Tarifa % aumento
2.0A 0,77%
2.0DHA 1,54%
2.0DHS 1,62%
2.1A 0,67%
2.1DHA 0,89%
2.1DHS 1,10%

Hay que mencionar que las tarifas domésticas con discriminación horaria tienen un aumento mayor, debido a que el precio del periodo valle ha subido más que la media (periodo P2 de las tarifas 2.0DHA, 2.1DHA, 2.0DHA y 2.1DHA).

En cuanto a la tarifa 3.0 (de potencia de más de 15 kW y habitualmente para pequeñas empresas), este es un caso especial. No es posible hacer el cálculo para unos valores medios, ya que la variación de usos eléctricos es mucho más diverso que, por ejemplo, en el doméstico. En este caso, hay que saber que el precio para el periodo punta se ha reducido (P1: -0,91%), pero en cambio los periodos valle y llano han aumentado (P2: + 2,86%; P3: +5 , 84%).

Sin embargo, las tarifas con discriminación horaria siguen siendo una buena opción para ahorrar dinero (sólo que se tenga un 25% del consumo en horas valle, ya vale la pena).

Si queréis, en el Histórico de tarifas podéis ver la evolución de nuestros precios.

En comparación con el resto de comercializadoras, prevemos que continuaremos estando dentro del grupo de las más económicas.

A modo de ejemplo, alguien que utiliza 2500 kWh al año y que dispone de la tarifa 2.0A (la mayor parte de los clientes de la cooperativa), le sube el precio unos 4€ al año.

¿Por qué este cambio?

¿Cuánto tiempo durarán los nuevos precios?

Estos precios se mantendrán estables desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016.

Excepto si el gobierno cambia la normativa, o si el margen de comercialización bajara del 2% o subiera por encima del 6%. En cualquiera de estos casos, el Consejo Rector podría autorizar la modificación de los precios de la electricidad, previa comunicación a todas las personas clientes.

¿Queréis saber más?

Más actículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...