[NdP] Arranca la campaña para activar más de un millar de Comunidades Energéticas

Vida cooperativa

10 outubro 2023

null

El objetivo es impulsar la creación de al menos una Comunidad Energética en cada uno de los 947 municipios, barrios de grandes ciudades y polígonos industriales de Cataluña.

En marcha la campaña para impulsar la creación de más de un millar de Comunidades Energéticas desde la economía social y solidaria en Cataluña que promueve Som Comunitats. La campaña está dirigida a la ciudadanía, entidades, empresas y administración pública con el objetivo de generar y compartir servicios energéticos de forma colectiva y local.

A través de las Comunidades Energéticas, las personas de cada municipio se pueden organizar para activar y compartir servicios energéticos, como por ejemplo, instalar placas fotovoltaicas, compartir vehículos eléctricos, realizar compras colectivas de servicios energéticos como leña o iluminación led y rehabilitación de edificios entre otras muchas posibilidades. 

A partir de hoy, quien lo desee podrá ir al mapa que aparece en la web de Som Comunitats (www.somcomunitats.coop/es) y buscar su municipio. Ahí encontrará una Comunidad Energética en la que se podrá inscribir. Cuando se alcance un número óptimo de personas interesadas, será el momento de organizar un primer encuentro para empezar a caminar para hacer realidad la Comunidad.

El objetivo es impulsar la creación de al menos una Comunidad Energética en cada uno de los 947 municipios, barrios de grandes ciudades y polígonos industriales de Cataluña, para dar un salto adelante en la cada vez más necesaria transición energética, libre de energías fósiles, 100% renovable, democrática y en manos de la ciudadanía. 

En una primera fase el proyecto está centrado en Cataluña. Está previsto que más adelante otras Comunidades Autónomas puedan replicarlo en sus territorios.   

Más de 70 Comunidades Energéticas en funcionamiento en Cataluña

Actualmente, en Cataluña hay más de 70 Comunidades Energéticas que están en funcionamiento o en fase de construcción. La tipología de estas Comunidades Energéticas es diferente en función de la entidad que la incentiva, la ciudadanía, la administración pública o las empresas. Pero el objetivo siempre es el mismo: la organización colectiva para el impulso de la transición energética.

Ejemplos de Comunidades Energéticas pioneras

Un ejemplo de Comunidad Energética incentivada desde la ciudadana se encuentra en Hostalets de Balenyà, en la comarca de Osona, con la Comunidad Energética Balenyà Sostenible. En esta Comunidad Energética, las 170 personas socias comparten autoconsumo fotovoltaico, una furgoneta eléctrica y cargadores eléctricos.

De Comunidades Energéticas impulsadas por ciudadanía y empresas, destaca la Comunidad Energética Vilanoveta en Lleida. Esta Comunidad está formada por 40 personas socias que comparten servicios como el asesoramiento y la formación en energía, compras colectivas de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico individual y estudios de tejados públicos y privados para autoconsumo fotovoltaico colectivo.

Por otra parte, también la administración pública está detrás de algunas Comunidades Energéticas, como el Ayuntamiento de Ulldecona con la Comunidad Energética Ulldecona. Esta Comunidad la conforman 45 personas, junto con el Ayuntamiento, que realizan autoconsumo fotovoltaico colectivo y comparten servicios de formación para adquirir nuevos conocimientos sobre los perfiles de consumo para mejorar el ahorro y la eficiencia energética.

Además de la ciudadanía y la administración pública, las empresas de polígonos industriales también pueden crear su comunidad energética para generar y compartir servicios energéticos. Es el caso de la Comunidad Energética Manresa Ilumina del polígono industrial Bufalvent de Manresa. Esta Comunidad está formada por 36 empresas y actualmente comparten servicios de energía fotovoltaica. También están contemplando incorporar otros servicios como la movilidad compartida o una red de calor.

Acerca de Som Comunitats

Som Comunitats trabaja para cubrir las necesidades de las Comunidades Energéticas en todo su ciclo de vida a través de recursos y asesoramiento. Entre los servicios que se ofrecen se encuentra el desarrollo de una plataforma digital para que cada Comunidad Energética gestione sus servicios comunitarios y energéticos tales como placas solares, vehículos eléctricos, auditorías sobre ahorro energético etc.

Som Comunitats recibe el apoyo del Programa de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya dentro del marco de Proyectos Singulares 2022-2023.

Las cooperativas que promueven esta iniciativa provienen del sector de la energía, la tecnología y la consultoría estratégica de empresas de la economía social: Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y ePlural (EPI, Arkenova, SunoTandem Social).

Promueve y financia la Generalitat de Catalunya – Departamento de Empresa y Trabajo:

Para más información y gestión de entrevistas: Helena Jorba Rehues: 644 875 076 premsa@somcomunitats.coop

Más notas de prensa

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

[NdP] Som Energia ja supera les 84.000 sòcies entre persones i entitats

Augmenta un 30% la generació d’energia pròpia de la cooperativa Creix l’autoproducció i, gràcies a les compres col·lectives, ja hi ha 4.000 instal·lacions fotovoltaiques en marxa

[NdP] La FCAC i Som Energia inicien una col·laboració agro-energètica, inèdita dins el món cooperatiu

Sant Sadurní d’Anoia, 27 de setembre de 2023  La Federació de Cooperatives Agrícoles de Catalunya (FCAC), i la cooperativa energètica Som Energia, han signat un conveni de cooperació històric, que relacionarà més de 180 cooperatives agrícoles amb presència a molta part del territori català, amb la c...

[Convocatoria de prensa] Más de 20 Comunidades Energéticas de Catalunya se encontrarán en Manresa para continuar impulsando la transición energética

Más de 20 Comunidades Energéticas de la economía social y solidaria de todo el territorio catalán que ya están en funcionamiento y que agrupan a cientos de socios y socias, se encontrarán en Manresa (L’Anònima) para intercambiar experiencias y compartir conocimiento. El acto contará con la...

[NdP] Recursos y herramientas para impulsar las Comunidades Energéticas

Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social, Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno, Tandem Go), que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, publican seis guías divulgativas sobre...

[NdP] Alianza para impulsar nuevos modelos de Comunidades Energéticas desde la economía social y solidaria

Siete entidades de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social, Coopdevs, Som Energia y e-Plural, que agrupa EPI, Mycelium Networks, Som Mobilitat, Suno y Tandem Go, se han unido para impulsar Comunidades Energéticas y continuar avanzando en la transición energética...