[NdP] Som Energia supera los 13 millones de euros de aportaciones al capital social voluntario

Vida cooperativa

26 xaneiro 2022

null

Las aportaciones al capital social voluntario de Som Energia superan ya los 13 millones de euros, gracias a la participación de más de 7.000 personas, entidades y empresas socias de la cooperativa de energía verde. Quedan, por tanto, menos de dos millones para alcanzar los 15.

La situación del mercado eléctrico todavía no ha vuelto a la normalidad. Durante las fiestas hubo una escalada desorbitada del precio de la energía en el mercado mayorista, que alcanzó los 400 €/MWh. Ahora, los precios se acercan a los 200 €/MWh que, si bien es menos, siguen estando muy lejos de los 50 €/MWh de hace dos años. Esto hace que, al comprar la energía para comercializar, Som Energia necesite avanzar mucha más cantidad económica de lo habitual. Por eso la cooperativa necesita un impulso más a las aportaciones al capital social voluntario.

Como explicaban hace pocas semanas en su web, las resistencias que hay al cambio del modelo fósil y centralizado hacia el modelo renovable y en manos de la ciudadanía, les harán pasar por dificultades cada vez que se gane algo de terreno. Desde la cooperativa tienen el convencimiento de que las amenazas para quien lleva la batuta del sector son más fuertes, y “no dejarán que los cambios como la apuesta clara por la autoproducción (individual o compartida), las comunidades energéticas como espacios de participación y acción ciudadana y otras iniciativas se den fácilmente. Por tanto, debemos seguir reforzándonos para demostrar que no estamos aquí sólo para hacer cosquillas, sino para promover un cambio transformador de verdad”, señalan desde Som Energia.

Una forma de luchar contra las resistencias al cambio y, además, depender menos de la volatilidad del mercado es, según explican, no tener que comprar la energía en el mercado mayorista. Es decir, generar, desde la cooperativa, la energía que comercializan. “Generar nuestra propia energía significa ponerla en manos de la ciudadanía, y decidir nosotras mismas cómo queremos que sean las plantas, cómo las queremos gestionar, y qué precio consideramos que debe tener la energía que generan. Y como no tenemos ánimo de lucro, este precio es, únicamente, el del coste de construcción, gestión y mantenimiento de las plantas”, afirman.

Personal realizando tareas de mantenimiento en la planta de Alcolea del Río Personal realizando tareas de mantenimiento en la planta de Alcolea del Río  

Desde Som Energia creen que éste es el camino. Por eso, están recuperando y construyendo plantas de generación de energías renovables. Desde sus inicios, ya han puesto en funcionamiento una quincena. Y quieren seguir así: “nos gustaría que la cooperativa pudiera abastecer cada vez mayor proporción de la energía que utilizan las personas y organizaciones socias”.

Por eso, cuando se calme la situación, con la solidez económica que hayan conseguido con las aportaciones, tienen la intención de seguir recuperando y construyendo más plantas de generación de energía verde, distribuidas y que estén en manos de la ciudadanía.

Som Energia (somenergia.coop) es una cooperativa de producción y comercialización de energía verde que trabaja para construir un modelo energético renovable en manos de la ciudadanía desde la participación y la transparencia. Con 10 años de existencia cuenta con 75.000 personas socias y gestiona 133.000 contratos de electricidad.

Si quieres aportar tu granito de arena al cooperativismo para transformar el modelo energético, puedes hacer tu aportación a través de este web.

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación