Decidamos entre todas las personas socias qué hacemos con los resultados extraordinarios

Tarifas y sector eléctrico

07 outubro 2016

null
Salta a la sección: · LA SITUACIÓN · LA ENCUESTA · LOS RESULTADOS

 

En el primer semestre del año hemos obtenido un resultado económico positivo muy por encima de lo previsto que acabará incidiendo en el resultado global del ejercicio 2016. Es por eso que preguntamos a los socios y socias de la cooperativa qué creen más conveniente hacer con ese dinero extra: devolverlo o hacer un cojín de reserva.

Como comercializadora de electricidad compramos la energía en el mercado mayorista siguiendo la normativa del Estado Español. Y la vendemos a nuestros socios y clientes según los criterios que nosotros mismos hemos decidido.

Repasemos un poco cómo lo estamos haciendo

En la Asamblea del año 2014 decidimos que venderíamos la electricidad a un precio fijo (entre julio de un año y junio del año siguiente) con el objetivo de que la cooperativa obtuviera un 4% de margen para mantener la actividad. En la práctica, significa que compramos a un precio variable en el mercado y vendemos a un precio fijo. De esta manera el cliente sabe cuánto le costará el kWh y es la cooperativa quién asume la volatilidad del mercado energético.

En Som Energia solo aplicamos margen al precio de la energía. En la parte de potencia no añadimos nada.

¿Cuál ha sido el resultado en los últimos estos años con este criterio?

balance-2016-SomEnergiaE

Desde un punto de vista puramente económico, este año 2016 está yendo muy bien. Hemos podido recuperar las pérdidas de los años anteriores y todavía nos queda un resultado positivo considerable.

De forma resumida esto se ha debido a que, sobre la previsión que teníamos, los costes de la energía del año 2016 han sido inferiores, principalmente por el propio precio de la energía en el mercado pero también por menores sobrecostes en determinados componentes que afectan al precio final.

Enlace a un artículo con una posible explicación de la mejora de uno de los conceptos.

En el mes de julio ya bajamos las tarifas de acuerdo con los nuevos datos que teníamos y la previsión es que los resultados positivos inesperados que hemos tenido seguirán manteniéndose a finales de este año.

La situación es muy diferente en los sistemas insulares (Baleares y Canarias). En estos subsistemas el coste de la energía es superior al de la península. No tenemos un margen positivo en ninguno de los dos archipiélagos, y todavía no está resuelto cómo actuar en estos territorios.

 

¿Qué podemos hacer con el dinero?

Se han valorado varias opciones ante esta situación y se ha considerado que era un tema bastante sensible como para preguntar a las personas socias y, de este modo, tomar la decisión entre todas.

Realizamos pues una encuesta para conocer la opinión de socios y socias con las siguientes dos posibilidades:

El objetivo de la encuesta es que los socios y las socias expongan su opinión, para que el Consejo Rector pueda tomar la decisión más cercana a la voluntad mayoritaria. La decisión que se apruebe se aplicará por igual a toda persona socia o cliente.

La encuesta, la recibieron todas las personas socias por correo electrónico el pasado 7 de octubre y permaneció abierta para votación hasta el 16 de octubre.

 

Los resultados de la encuesta El resultado de la encuesta en la que os pedíamos opinión sobre qué hacer con el dinero extraordinario del primer semestre, ha sido de un 85% a favor de destinarlos a la reserva para la cooperativa frente al 15% que preferían su devolución. enquesta-cast La alta participación, han votado 6.168 personas socias, pone de manifiesto el grado de compromiso que tenemos con los principios que la cooperativa fomenta. Muchas gracias por vuestra participación!

Más actículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...