Cambio de precios a partir del 1 de febrero

Tarifas y sector eléctrico

30 xaneiro 2015

null

En la Asamblea General de la cooperativa de junio 2014 se aprobó que las tarifas de venta de la electricidad de Som Energia estarían basadas en los costes que tenemos para la actividad de comercialización y un margen para la cooperativa.

La intención era que este precio de venta fuera estable desde julio de 2014 hasta junio de 2015, a no ser (tal como indican las cláusulas generales del contrato) que se produjeran cambios en la normativa o conceptos regulados que afectaran a los costes.

¡Y esto es precisamente lo que ha pasado! La normativa ha cambiado en dos de los conceptos que forman el precio final de la energía.

El coste de interrumpibilidad

El pasado 26 diciembre apareció publicada en el BOE una orden (IET/2444/2014) que entraba en vigor el 1 de enero de 2015. En esta orden se define quién debe pagar el coste por el servicio de interrumpibilidad, entre otros muchos temas relacionados con los peajes de acceso.

El servicio de interrumpibilidad es ofrecido por grandes empresas que utilizan mucha electricidad para su actividad (siderurgia, cementeras, gran industria química, etc.) y que se comprometen a detener su producción, en caso de que en momentos puntuales no haya suficiente producción de electricidad para cubrir la demanda total (situación poco probable dado que la potencia instalada en España es superior a la necesaria). A cambio, reciben una contraprestación que según los últimos datos, alcanza los 507M€, pero conviene recordar que en 2014 fue de 550M€.

La orden del BOE dice que este coste lo asumirán los consumidores y consumidoras según la demanda de electricidad de cada uno. Para el año 2015, la demanda total en España podría estar entre 240 a 257 TWh. La cifra exacta la sabremos en 2016.

A efectos prácticos, es exactamente lo mismo que si el Gobierno hubiera decidido aumentar los peajes, como ha hecho muchas veces en el pasado. Podríamos especular sobre los motivos que ha llevado al Gobierno a trasladar este concepto fuera de los peajes, ¿quizá porque de este modo pasará desapercibido por los medios de comunicación y podrá mantener su "compromiso" de no subir más los peajes?

Las pérdidas en la red

Durante años, el BOE publicaba un coeficiente (fijo por cada tipo de tarifa) para compensar las pérdidas de energía que hay en la red de transporte y distribución. Por ejemplo, para los usuarios domésticos se calculaba una pérdida del 14%. Significa que cuando el productor genera 100kWh, en nuestra casa llegan 86kWh.

Esto cambió, en marzo se estableció otro método en que se calcula un coeficiente de pérdidas diferente para cada hora, que se empezó a publicar en junio.

Han pasado los meses y cada mes se han publicado estos coeficientes y ahora también existe la previsión para los próximos 5 meses de 2015. Si hacemos los cálculos, para un consumidor doméstico en tarifa 2.0A pasamos de 14% a 17,8%.

Estos nuevos costes que tenemos en Som Energia, como comercializadora, los debemos trasladar a nuestro precio de venta.

¿Cómo afecta a nuestros precios?

En todos nuestros precios de venta se produce un incremento en el término de energía.

Si nos fijamos en un contrato doméstico que anualmente utiliza 2600kWh, sin discriminación horaria, la factura eléctrica subirá aproximadamente 12€/año (1€ al mes).

El coste de la energía se incrementará, por el concepto de interrumpibilidad, en 0,00214€/kWh y en 0,00238€/kWh debido al aumento de las pérdidas contabilizadas por el transporte y la distribución.

Podéis ver las nuevas tarifas en nuestra web y su evolución en este histórico. Y si queréis profundizar más para conocer la justificación de nuestras tarifas podéis echar un vistazo a este enlace.

Sea como sea, comparándonos con otras empresas comercializadoras de electricidad, Som Energia siempre está entre el grupo de las más económicas. Incluso con estos cambios, y a la expectativa de cómo reaccionarán el resto de empresas a los cambios de normativa, creemos que lo seguiremos siendo.

En relación a la tarifa regulada por el gobierno (el PVPC), no podemos hacer comparaciones para el futuro. Este precio cada mes es diferente en función de la evolución del mercado eléctrico mayorista y ya incorpora los cambios que hemos comentado.

¿Qué podemos hacer para ahorrar dinero?

Son consejos muy repetidos, pero siempre es bueno tenerlos presentes:[checklist]
  1. Ser más eficientes en el uso de la electricidad
  2. ¿Tenemos la potencia contratada que realmente necesitamos? ¿Podemos bajarla?
  3. ¿Hemos estudiado si nos conviene la tarifa con discriminación horaria?
  4. ¿Nos hemos planteado la autoproducción a nivel doméstico? [/checklist]

Som Energia, cooperativa, es propiedad de los socios y socias, de la que también somos clientes. Si pasado un tiempo resulta que como comercializadora hemos tenido demasiados beneficios, éstos repercutirán en nosotras mismas a través de una revisión de las tarifas o de otros servicios encaminados hacia la eficiencia energética.

Más actículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...