Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias


Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.


A continuación veremos cómo ha sido esta evolución, y la afectación que tiene en el precio de compensación de excedentes de autoproducción y el precio de la energía en las tarifas por periodos.

En el siguiente gráfico podéis ver la evolución del precio de la energía en horas solares (media anual):

Aparte de la disminución de precio de los últimos años, también existe una diferencia de precio con la energía del resto del día: el precio de la energía en las horas solares es más bajo que en las otras horas:

En el siguiente gráfico podéis ver la evolución del precio de la energía solar, en comparación con la evolución de la media del precio de la energía (durante todas las horas del día). Como puede observarse, desde 2022 ambas tienden a la baja, y la energía solar está siempre a un valor inferior que la media. El pasado año, de hecho, bajó más el precio de la energía en horas solares que el precio de la energía en general.

El valor de compensación de los excedentes de autoproducción va ligado al coste de la energía en horas solares. Como este ha bajado, la compensación de excedentes también disminuye. Aquí os contamos cómo establecemos el precio de compensación.

Como explicábamos en el artículo sobre el cambio de precios del 1 de junio de 2025, la compensación de excedentes se hará, a partir del junio, a 0,037 euros/kWh sin impuestos, y 0,0473 con impuestos (IVA del 21% e impuesto eléctrico del 5,11%).

Afectación a las tarifas por periodos

En Som Energia tenemos dos tipos de tarifas: la tarifa indexada, que traslada el coste de la energía en cada hora del día, y la tarifa por periodos, que divide la energía en 3 precios, correspondiente a diferentes franjas horarias (esta división es la misma que establece la normativa para los cargos y peajes).

En la tarifa periodos, el periodo punta coge horas solares (10 – 14 h) y horas no solares (18 – 22 h). Así pues, el precio de la energía en este período es una media entre el coste de la energía en horas solares (10 – 14 h) y en horas no solares (18 – 22 h). Dicho de otro modo: el bajo coste de la energía en las horas solares hace bajar el precio del periodo punta. Si la energía en horas solares no fuera tan baja, el precio del periodo punta sería más elevado, ya que el coste de la energía en las horas no solares es bastante más elevado.

De todas formas, estamos trabajando en el diseño de unas nuevas tarifas, que reflejen más la diferencia de precios entre solar y no solar, y que fomenten utilizar la energía en horas solares. Paralelamente creemos que también es necesario que se ajusten los cargos y peajes que marca la normativa, y que graban mucho más la franja de 10 a 14 h, como puede verse en el gráfico de abajo.

A continuación podéis ver la composición del precio de la energía en cada hora: qué corresponde al coste de la energía (lo que cobran los productores de energía que la venden en el mercado mayorista), qué corresponde a costes del sistema (costes a los que se ha de hacer frente para poder consumir energía. Aquí están, por ejemplo, los costes de las pérdidas de red), qué corresponde a cargos y peajes (otros costes regulados por ley, destinados principalmente a pagar la red de distribución y las políticas energéticas del gobierno), y qué corresponde al margen de comercialización para la viabilidad de la cooperativa (alquileres, salarios,…). Todo ello corresponde a la media de 2024:

En este artículo del Centro de Ayuda explicamos con mayor detalle cada concepto.

Optimizar la autoproducción

Para las personas que tienen placas en casa, la mejor manera de sacarles el máximo provecho es consumir la energía cuando se está generando (y evitar tener que comprarla en el mercado). De hecho, éste es el objetivo de la autoproducción. Intentar aprovechar toda la energía cuando se genera y minimizar los excedentes son las claves para rentabilizar mejor la instalación fotovoltaica.

Si a pesar de todo existen excedentes, desde la cooperativa los compensamos a través de la compensación simplificada y, si todavía sobran, con el Flux Solar (la batería virtual de Som Energia) se convierten en descuentos en las siguientes facturas.

Más actículos

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...

Nueva herramienta para ver la tendencia de precios de las próximas horas

Estrenamos un nuevo apartado web con la tendencia de precios de la tarifa indexadaHemos estrenado un nuevo apartado web en el que se puede ver la previsión de precios de energía de la indexada para las próximas 24 horas. Se puede ver, pues, la tendencia de precios para el día siguiente, y esto...