04 xuño 2018
A partir del 1 de julio, actualizamos los precios de la luz Som Energia, tal y como tenemos establecido cada año.
El pasado 26 de mayo se presentaron en la Asamblea General de la cooperativa los precios de la electricidad para el período del 1 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2019.
Este año las tarifas permanecen prácticamente iguales que en los últimos 6 meses. Solamente se han ajustado para mantener el objetivo fijado por la Asamblea, que era que el margen de comercialización estuviera alrededor del 4%.
El precio de venta de la energía está formado por multitud de pequeños componentes; algunos de ellos han bajado —como los que se pagan por la interrumpibilidad, las restricciones y los sobrecostes del sistema eléctrico—, mientras que otros han aumentado —lo que cuesta la energía y las pérdidas de la red—.
En relación con el Bono Social, que se financia a través de las facturas de electricidad, hemos calculado un coste de 7,3 € por contrato y año. Esto supone una reducción aproximada de 2 €/ año en relación eon el período anterior.
Para un contrato con un uso eléctrico anual de 2.500 kWh/año sin discriminación horaria el aumento será de 0,25€ al mes
En la siguiente tabla podéis ver los precios (sin IVA incluido) para cada tarifa:
Con respecto a la tarifa con discriminación horaria, los datos revelan que, con sólo un 25% de uso eléctrico en periodo valle, esta modalidad de tarificación ya nos saldría a cuenta. En la práctica, muchos hogares superan este porcentaje y se podrían beneficiar de esta tarifa.
Cabe destacar que el precio Generation kWh, vinculado a la autoproducción compartida de la cooperativa, se actualiza a la baja. Esto es porque el precio de la energía obtenida a través de las instalaciones de la cooperativa no se ve afectado por las fluctuaciones del precio de mercado (pero sí por el resto de conceptos del término variable de la energía).
Cómo definimos los precios de la electricidad en la cooperativa?
En la cooperativa acordamos que el precio de venta de la electricidad sería fijo y se mantendría desde el 1 de julio hasta el 30 junio del siguiente año, con el objectivo a largo plazo que el margen de comercialización estuviera alrededor del 4%. Y que este margen sólo lo aplicaríamos sobre el término de energía, sin poner ninguno en el término de potencia (término fijo).
Los precios sólo se pueden modificar si este margen se aparta mucho de lo que consideramos adecuado para la cooperativa (entre el 2% i el 6%) y, evidentemente, si se producen cambios en la parte regulada que establece el Gobierno.