¡Som Energia también comercializa en Canarias!

Cooperativa

15 abril 2016

null

Después de meses de preparación, ya se puede contratar la luz con la cooperativa también en las Islas Canarias.

Hasta ahora no era posible por tratarse de un sistema insular, en el que todavía no habíamos iniciado actividad, porque queríamos esperar a que la cooperativa tuviera una buena aceptación.

Debido a las características específicas de los sistemas insulares, primero se ha difundido Som Energia, gracias a personas socias de Canarias, para sumar un grupo de gente suficiente que nos permitiera iniciar la comercialización (como hicimos en su momento para iniciar la comercialización de electricidad en Baleares -¡ya en el año 2012!-).

Hace unos meses empezamos los trámites para poder realizar la actividad en estos sistemas eléctricos y, finalmente, desde el mes de marzo ya podemos ofrecer, a quien lo desee, nuestros servicios.

Todas las personas que quieran, pueden hacerse socias y contratar la luz mediante el procedimiento habitual a través de nuestra página web.

Som Energia Tenerife Som Energia Tenerife  

Gracias a la confianza e interés de las más de 200 personas que se han hecho socias en las Islas Canarias y que ya han solicitado cambiar a Som Energia, a día de hoy ha llegado el momento de ampliar nuestro ámbito a todo el territorio peninsular español, a Baleares y ahora también a Canarias.

Gracias a todos y a todas, y especialmente a los miembros de los grupos locales (Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote) que han ayudado a difundir y extender la cooperativa en la zona.

 

En las Islas (tanto en Canarias como en Baleares), casi cada isla es un subsistema eléctrico diferente en el que la gestión no se hace del mismo modo que en el sistema peninsular.

Los subsistemas son Gran Canaria, La Palma, El Hierro, La Gomera, Lanzarote-Fuerteventura y Tenerife en las Islas Canarias, y Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera en Baleares. Y cada subsistema funciona independientemente del resto.

Mientras que en el sistema peninsular existe la OMIE (órgano que realiza las subastas para determinar el precio de la energía) y la REE, que se ocupa de la parte técnica, en los sistemas insulares todo lo gestiona la REE a partir de unos criterios técnicos y económicos que marcan qué plantas de producción deben funcionar según la situación de cada sistema.

Debido a ello, la tarea de comercialización en las Islas hay que prepararla y hacerla diferente. Y si en la península podemos hacer la compra acompañados y ayudados por el grupo de compra cooperativo (Union electro industrial), en los sistemas insulares operamos solos, con todas las consecuencias de garantías y gestión que conlleva.

Fuente imagen cabecera: Flickr Jose Mesa.

Más actículos

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...