Generando energía con la primera compra colectiva de autoproducción

Cooperativa

23 xaneiro 2020

null

Las cubiertas fotovoltaicas de la compra colectiva de Impulso Solar Vallès ya están todas instaladas y generando energía verde. Ya ha sido finalizada, pues, la primera compra colectiva de autoproducción de Som Energia, impulsada desde los Grupos Locales del Baix Vallès, Sabadell, Sant Cugat, Terrassa y Rubí. Esta primera experiencia ha permitido instalar placas fotovoltaicas en 88 viviendas de personas socias de la zona, que ya pueden disfrutar de autoproducción en su casa. En la compra hubo un centenar de inscripciones, de las cuales, una docena no se han materializado, bien por impedimentos técnicos, o bien por desistimiento de quien había hecho la inscripción.

La potencia total de estas 88 instalaciones solares de autoproducción doméstica es de 246,9 kWp que permiten una producción anual estimada de 296 MWh. Esto significa, por ejemplo, que el conjunto de casas de ámbito doméstico de Impulso Solar Vallès equivalen al doble de la producción de la primera planta solar que construimos en 2012 sobre un tejado industrial en Lleida. En cuanto a emisiones, la autoproducción de esta primera compra colectiva permitirá un ahorro anual estimado de 77.033 kg de CO2.

La compra de Impulso Solar Vallés, que coincidiendo con la celebración del 8º aniversario de la cooperativa pudimos visitar a través de una jornada de puertas abiertas, ha tenido tan buena acogida que se ha abierto una segunda edición, Reimpulso Solar Vallès . Actualmente se encuentra en la fase del concurso de ingenierías para llevar a cabo un nuevo conjunto de instalaciones.

Desde Som Energia estamos impulsando la autoproducción a través de otras compras colectivas por todo el territorio siguiendo siempre el mismo modelo llave en mano. Actualmente hay cuatro en ejecución, tres con las inscripciones abiertas y empezando a hacer las instalaciones, tres a punto de abrir las inscripciones, tres en fase de concurso de ingenierías y otros en fase de gestación.

Todas las compras colectivas que estamos impulsando actualmente supondrán que cerca de 1.400 personas socias puedan disponer de una instalación fotovoltaica en su tejado y produzcan parte de su energía (esto sin tener en cuenta las nuevas que vamos a crear próximamente). Se trata de un paso más hacia un nuevo modelo energético renovable, democrático y distribuido.

Compensación de energía excedentaria

Tanto las personas que participen de compras colectivas, como las que se hayan instalado por su cuenta autoproducción en su casa, pueden acogerse a la modalidad de compensación simplificada de excedentes, según establece el Real Decreto 244/2019. Se trata de una contrapartida por la energía que generan, no utilizan, y vuelcan a la red eléctrica. Desde la cooperativa ya hemos empezado a emitir facturas con esta compensación, que de momento hacemos a 0,056 €/kWh (pendientes que la Asamblea General establezca los criterios para fijar los precios de la compensación). Para aplicarla, necesitamos la activación del contrato a esta modalidad, y también que las distribuidoras nos faciliten los datos de las lecturas. A medida que las vayamos recibiendo, las vamos activando. Actualmente, en Som Energia tenemos cerca de 230 contratos con la compensación simplificada activada.

Una de las 88 casas de Impulso Solar Vallès, en Terrassa, durante la jornada de puertas abiertas

Más actículos

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...