Som Energia crece en casi 10.000 personas socias y comercializa un 32% más de electricidad respecto al año anterior

05 xuño 2020

null

La cooperativa de energía verde prevé alcanzar 76 millones de euros de facturación y 68.000 personas socias este 2020

Som Energia ha crecido un 18% en número de personas socias durante el 2019 respecto al año anterior. Ha habido 9.825 más, y actualmente tiene más de 66.000 personas socias. Según sus previsiones, durante 2020 se llegará a las 68.000 y se superará la cifra de 122.000 contratos de electricidad. Aunque el grueso de Som Energia está formado por particulares, la base societaria también cuenta con 1.800 empresas, 280 cooperativas, 530 asociaciones y fundaciones y más de un centenar de administraciones públicas. Estos contratos no domésticos suponen, en conjunto, 10.127 contratos de electricidad, un 40% más que el año anterior. 

Durante el 2019, Som Energia ha comercializado un 32% más de energía respecto al 2018, con un total de 324.350 MWh, y ha facturado 64.847.670 euros. La cooperativa, sin ánimo de lucro, prevé superar los 76 millones de euros de facturación durante el 2020. La transición hacia un modelo energético 100% renovable y democrático sigue siendo el objetivo final; por ello, el excedente que cada año pueda haber se reinvierte en la cooperativa, en ampliar el número de plantas de generación de energía proveniente de fuentes renovables y en el fomento de la autoproducción. 

En este sentido, a través de la cooperativa y sus grupos locales, ya se han impulsado más de una quincena de compras colectivas de autoproducción fotovoltaica. Esto representará, cuando estén todas completadas, cerca de mil instalaciones.

Además, el año pasado se inauguraron dos plantas fotovoltaicas: la Florida (Sevilla) y Fontivsolar (Ávila), en la imagen de abajo. Entre las dos plantas producen el equivalente al uso energético de 1.700 hogares, y permiten ahorrar, de promedio, 1.280 toneladas de emisiones de CO2 al año. 

Inauguración planta Fontivsolar

Todos estos datos están recogidos en la Memoria social y económica 2019, que está disponible en catalán, castellano, euskara y gallego. Precisamente, la Memoria será uno de los puntos de la Asamblea General de la cooperativa, que se celebrará el día 20 de junio, y será en formato totalmente virtual.

Som Energia (www.somenergia.coop/es) es una cooperativa de comercialización y producción de energía verde sin ánimo de lucro que nació en 2010 con el firme propósito de cambiar el actual modelo energético hacia uno 100% renovable y democrático. Actualmente cuenta con más de 66.000 personas socias y 115.000 contratos de suministro eléctrico a toda la Península, Islas Baleares y Canarias.

Durante los últimos seis años, más de 4.200 personas y organizaciones, con una aportación de 4,1 millones de euros, han puesto en marcha iniciativas de autoconsumo colectivo a través de la Generación kWh, que les permite obtener electricidad 100% renovable a precio de coste. 

Documentación: 

Para más información: Equipo de Comunicación · comunica@somenergia.coop · 638 54 38 40

Socias y socios de Som Energia

Som Energia crece en casi 10.000 personas socias y comercializa un 32% más de electricidad respecto al año anterior

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación