[NdP] La primera piedra del primer proyecto eólico comunitario que se realiza en Cataluña y en España

Vida cooperativa

13 xuño 2016

null

Barcelona - Girona, 13 de junio de 2016

El próximo 19 de junio se celebrará el acto de puesta de la primera piedra del pionero proyecto eólico comunitario, bautizado con el nombre de Vivir del aire del cielo.

El evento tendrá lugar en el municipio de Pujalt (Anoia), en el lugar donde está previsto instalar el aerogenerador.

El proyecto Vivir del aire del cielo es el primer proyecto eólico comunitario que se realiza en Cataluña y en España. Lo promueve la sociedad Eolpop SL y participa la cooperativa de energía verde Som Energia, a través del innovador sistema de inversión en renovables, Generation kWh.

El objetivo del proyecto Vivir del aire del cielo es facilitar que las personas procedan a la apropiación social de la tecnología eólica, de forma que puedan contribuir a la democratización de los sistemas energéticos.

Actualmente hay 266 personas inscritas en el proyecto con unos compromisos de aportación de casi 1.400.000€.

Las personas asistentes al acto se encontrarán en el municipio de Pujalt, a las 11.30h. A las 12h se iniciará la caravana de vehículos hacia el emplazamiento donde está previsto levantar el molino.

Al terminar se volverá a Pujalt, donde habrá una celebración en el local social del pueblo (cedido por el Ayuntamiento), que incluirá una comida popular y, durante el postre, se procederá a la presentación del proyecto a todas las personas asistentes.

Cómo llegar

- Enlace a Google Maps.

- Autovía A-2: salida 545, y coger la carretera C-1412a. Seguir hasta pasado Calaf sin entrar en el municipio, donde hay una rotonda antes de cruzar la C-25. Coger la N-141a en dirección a Pujalt (indicado). Seguir por la N-141a, hasta encontrar el desvío de Pujalt por la B-102.

- Eje Transversal C-25: salida 93, y coger la N-141f, en dirección a Pujalt, hasta encontrar el desvío de Pujalt por la B-102.

Más información:
Pep Puig, Vivir del Aire del cielo: 608 09 43 97, eolpop-sl@energiasostenible.org Marc Roselló, Som Energia: 691 77 75 40, comunica@somenergia.coop

eolpop

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación