[NdP] El público europeo reclama la necesidad de un marco común en la UE sobre el micromecenazgo

Vida cooperativa

29 xuño 2016

null

Frankfurt - Bruselas, 29 de junio de 2016

Desde Som Energia os compartimos el siguiente comunicado de la plataforma Citizenergy, de la que formamos parte.

En el marco de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, representantes de las plataformas de micromecenazgo y cooperativas de energía, así como una serie de organizaciones no gubernamentales, universidades, asociaciones profesionales y redes de toda Europa se han unido para reclamar una mayor armonización entre los estados miembros de la UE con respecto al financiación colectiva. Como alternativa a los métodos convencionales de financiación, como los préstamos bancarios, tanto el micromecenazgo para proyectos de energía renovable y eficiencia energética como los modelos cooperativos, tienen el poder de ayudar a financiar la Estrategia de la Energía 2.030 de la UE.

Estos modelos de financiación participativos fomentan la participación del público y la mayor aceptación de la energía sostenible, como ya lo están demostrando algunos de los proyectos existentes financiados en toda Europa. La falta de marcos regulatorios coherentes para el micromecenazgo tanto en el ámbito europeo así como en los contextos nacionales individuales, presenta un obstáculo importante en este esfuerzo.

"La inversión de la ciudadanía a través de instrumentos como el micromecenazgo lleva una variedad de beneficios, no menos importantes, de los cuales, un panorama energético más descentralizado, democrático y seguro ", afirma Henrique Burnay, socio de la consultora de asuntos europeos Eupportunity. Haciendo pleno uso de su potencial, se requeriría una legislación de apoyo y coherente sobre todo en el ámbito europeo. A medida que la Comisión Europea ya ha aclarado que el micromecenazgo no será armonizado en la UE en un futuro próximo, les corresponde a los Estados miembros individuales de trabajar juntos en la adaptación de sus marcos reguladores individuales en la materia. La Unión Europea puede apoyar una evolución positiva en este sentido mediante la promoción de buenas prácticas, tanto a nivel nacional como europeo.

Según Oliver Gajda, presidente de la Red Europea de micromecenazgo, "Las discrepancias en los Estados miembros están demostrando actualmente un obstáculo para los esfuerzos de armonización de la UE". Mientras que algunos países de la UE regulan la financiación colectiva, los marcos reguladores de otros países no están claros, son complejos o incluso no existen, por lo que es difícil aprovechar el micromecenazgo para los proyectos de energía sostenible.

El hecho de que las regulaciones sobre micromecenazgo varíen tanto de un país a otro provoca una gran incertidumbre. Se disuade la inversión dentro de cada país y, especialmente, entre los países, lo que dificulta la inversión transfronteriza muy necesaria para dar impulso a las energías renovables y a la eficiencia energética. Así, el documento cita la necesidad de una adaptación de las medidas de financiación colectiva en los países de la UE, así como su simplificación para hacer uso del poder del micromecenazgo para la financiación de proyectos de energía sostenible.

Más información: Página web de Citizenergy: www.citizenergy.eu citizenergy_logo_turquoise_300dpicitizenergy_header_fb_hashtag_RGB_72dpi

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación