28 xuño 2016
A partir del 1 de julio actualizamos los precios de la luz en Som Energia tal como tenemos establecido cada año.
Los nuevos precios, que se mantendrán estables desde el 1 de julio de 2016 hasta el 30 de junio de 2017, sólo se actualizan en el término de energía, ya que no se han producido cambios en el término de potencia (término fijo de la factura).
En la siguiente tabla encontraréis los nuevos precios para este curso, que veréis reflejados en vuestras facturas:
En general, los precios bajan un poco porque prevemos que el precio de coste de la energía en el mercado diario será menor que el año pasado.
La reducción en el término de energía es de entre un 3,1% y un 8,4%. Varía según la tarifa porque hemos dejado de aplicar el margen en general y hemos pasado a hacerlo para cada tarifa en concreto, ajustándonos así mejor a la realidad del mercado.
En las Islas Baleares y Canarias, los precios se mantienen igual que el año pasado. Se congelan a la espera de ver cómo evoluciona el mercado en los sistemas insulares tras los cambios legislativos que se han dado y que provocan como resultado un coste de la energía diferente según el subsistema eléctrico. El coste de la energía en los sistemas insulares es superior que del sistema peninsular, tanto, que en estos momentos el precio de venta está por debajo del precio de coste.
Podéis ver el debate que se mantuvo al respecto en este enlace de la Plataforma.
Ahora que ya hemos empezado a recibir la energía del proyecto fotovoltaico impulsado por la Generación kWh, hemos establecido qué precio tendrá esta electricidad autoproducida. Hay personas socias que comenzarán a disfrutar de este precio de coste, diferente al precio de mercado, gracias a su participación en el Generation kWh.
En la cooperativa acordamos que el precio de venta de la electricidad sería fijo y se mantendría desde el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente, con el objetivo a largo plazo que el margen de comercialización estuviera en torno al 4%.
Este precio sólo lo podemos modificar si este margen se aparta mucho de lo que consideramos adecuado para la cooperativa (entre el 2% y el 6%) y, evidentemente, si se producen cambios en la parte regulada que establece el Gobierno.