Este enero no subimos los precios

Tarifas y sector eléctrico

21 decembro 2020

null

Actualización (12/1/2021): 

Este mes de enero el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha llegado a máximos históricos. Las principales causas de este aumento de precio son el incremento de la demanda por el frío, el alza del precio de una energía más cara y contaminante como es el gas y una menor producción eólica.

En Som Energia, tal y como explicábamos en la presente noticia publicada en diciembre, decidimos no subir las tarifas, no sólo por ser invierno sino también por la situación social y económica derivada de la crisis sanitaria. Por lo tanto, las personas socias y clientas de la cooperativa no nos vemos afectadas por este incremento de precio en el mercado mayorista.

Las personas que sí se ven afectadas por este aumento de precios del mercado son las que tienen la electricidad contratada con empresas que ofrecen tarifas indexadas o del mercado regulado (PVPC).

 

Este enero no subiremos las tarifas de electricidad. Tal y como se acordó en la última asamblea, cada medio año hacemos una revisión de los precios. En este momento se ha decidido mantener los que se definieron en julio.

2020 ha sido un año muy peculiar. Como cooperativa, la situación global nos ha afectado a diferentes niveles: hemos tenido que reorganizarnos para teletrabajar y seguir ofreciendo el mejor servicio y atención. Los Grupos Locales han tenido que repensar su actividad, y la Escuela y la Asamblea se han tenido que modificar totalmente y adaptar a un formato virtual. Por otra parte, hemos notado una mayor dificultad a la hora de hacer frente a las facturas, tanto por parte de particulares como de empresas; entendemos que son algunas de las consecuencias de la pandemia.

Con todo ello, hemos hecho una revisión siendo conscientes de la situación económica actual y también del impacto que supone para la cooperativa no aumentar los precios, y consideramos que subirlos en este momento no es lo más adecuado, por tanto, los congelaremos.

En abril habrá el cambio de todo el sistema tarifario del mercado eléctrico, que supondrá importantes modificaciones. Los precios se verán afectados por este cambio regulatorio y, por tanto, habrá que revisarlos de nuevo.

Máis artigos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...