El gobierno rebaja el IVA de la electricidad al 5% hasta final de año

null

Actualización 9 de enero de 2023: el gobierno español ha prorrogado esta medida hasta el 31 de diciembre de 2023, según especifica el RDL 20/2022.

El gobierno español ha aprobado una serie de medidas relacionadas con el sector de la energía. Por un lado, prorroga y modifica el IVA de algunas facturas de electricidad: será del 5%. Por otra parte, prorroga el impuesto eléctrico (IE) del 0,5 %. Las medidas, que se aplican en las mismas condiciones que hasta ahora, están vigentes desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de este año.

La disminución reglamentaria del IVA del 10 al 5% supondrá una ligera disminución de los precios finales de Som Energia. Podéis ver los precios (con y sin impuestos) en el apartado de tarifas de la web.

¿A qué contratos afecta el IVA del 5%?

La medida afecta a los contratos que tienen hasta 10 kW de potencia contratada, independientemente de si se trata de alta o baja tensión. Es decir, afecta a la mayoría de contratos que tengan la tarifa 2.0TD (la mayoría de domésticos), y a algunos contratos que tengan la tarifa 6.1TD (alta tensión). Si el contrato tiene diferentes potencias contratadas, solamente se le aplicará la reducción del IVA si todas las potencias son de máximo 10 kW. La rebaja del IVA afecta sólo a los contratos a los que se aplica IVA, por tanto, a los contratos de Canarias, que tienen IGIC, no les afecta. 

¿En qué casos se aplica el IVA del 5%?

El IVA del 5% se aplica siempre que el precio de la energía en el mercado diario mayorista no baje considerablemente: cuando la media del precio del MWh en el mercado diario durante el mes anterior a la fecha final del período facturado sea superior a los 45 €/MWh, se aplicará el IVA del 5%. Por ejemplo, para una factura que corresponda a un período de facturación que va del 25 de mayo al 25 de junio, se tomará la media del precio del mercado diario durante todo el mes de mayo. Si ha sido superior a 45€/MWh, en la factura se le aplicará un IVA del 5%.

Las previsiones indican que los precios serán bastante superiores a 45 €/MWh, por lo que es poco probable que algún mes no se pueda aplicar el IVA del 5% y deba aplicarse el del 21%.

Vigencia de la medida

Según el Real decreto ley 11-20222, las medidas del IVA y el IE estarán vigentes desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2022.

El gobierno rebaja el IVA de la electricidad al 5% hasta final de año

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...