Año 2016: Som Energia, comercializadora 100% renovable, como siempre

null

Como cada año desde que empezamos a comercializar, Som Energia ha sido etiquetada como comercializadora verde (100% renovable) por parte de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

Para este trámite, que se realiza anualmente, necesitamos la colaboración de empresas productoras renovables que nos transfieren sus certificados de garantía de origen (GdOs) correspondientes a su producción durante el año 2016. Si sumamos nuestra propia producción, a partir de nuestras instalaciones de generación, hemos recogido suficiente energía verde para nuestra clasificación.

Hemos procurado también buscar productores que nos permitan obtener certificados de una variedad de fuentes renovables que se ajusten mejor al modelo renovable en el que creemos, el que debe basarse en diferentes tipologías de fuentes energéticas (solar fotovoltaica, eólica, hidráulica, biomasa, etc.). Creemos que es importante mostrar el origen de esta producción de electricidad renovable y también con quien hemos colaborado para conseguir estos certificados, para poner en valor este sistema de certificación que actualmente usamos.

¡Muchas gracias a todos y todas por esta colaboración tan necesaria!

Y también nos alegra ver cómo aumenta la energia que proviene de nuestras plantas de generación. Si miramos la evolución, hemos ido aumentando año tras año, pero concretamente durante el año 2016 incremamos nuestra producción en un 175%, pasando de 3.680 MWh a 6.361 MWh.

Más información:

Con esta nueva información anual que nos facilita la CNMC, se vuelve a ver la tendencia de los últimos años: un estancamiento de la aportación de las renovables al mix energético para la producción de electricidad en España. A pesar de ser considerable su aportación a la generación eléctrica (mantiene el primer lugar con un 39,8%), aunque por debajo de las cifras de 2013 y 2014. Por el contrario, la aportación al mix de la Nuclear aumenta, año tras año.

Es por ello, que queremos seguir trabajando para construir una herramienta que ayude a transformar el modelo energético, hacia lo que nos conviene más a todos y todas: las renovables, la eficiencia y el papel relevante de la ciudadanía para lograrlo.

Máis artigos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...