Recursos y herramientas para impulsar las Comunidades Energéticas

Producción de energía

30 novembro 2022

null

El pasado mes de mayo, siete entidades de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social comunicábamos el nacimiento de una alianza para impulsar las Comunidades Energéticas. Hoy compartimos con vosotros los primeros resultados de esta intercooperación entre Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno, Tandem Go) y los próximos pasos previstos.

Recursos

Fruto de la experiencia de estos últimos meses acompañando a distintas Comunidades Energéticas en todo el territorio, hemos elaborado las siguientes guías temáticas para ayudar a conocer mejor qué son, sus objetivos, funcionamiento y casos reales. Esperamos que os puedan ser de utilidad:

Guía 1. Qué son las Comunidades Energéticas

Son entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónoma, sin ánimo de lucro y con el fin de impulsar la transición energética transformadora en su entorno. Descarga la guía si quieres conocer más aspectos básicos y sus principales funciones.

Accede a la 1a guía >

Guía 2. Cómo iniciar una Comunidad Energética

Las fases para empezar una Comunidad Energética, contemplando tanto la dimensión comunitaria como la dimensión energética. Su diseño y constitución en la economía social debe ser un proceso participativo, abierto, democrático y de empoderamiento comunitario, de acuerdo con las necesidades de los agentes participantes y del territorio.

Accede a la 2a guía >

Guía 3. Movilidad eléctrica compartida

Las claves para una buena implementación de la movilidad eléctrica compartida en comunidades energéticas. Profundizar en los tipos de usos y públicos a los que se puede dar servicio y conocer las distintas configuraciones que se pueden dar y los pasos a seguir para la puesta en marcha de estos servicios de movilidad.

Accede a la 3a guía >

Guía 4. Generación de energía eléctrica renovable

Las distintas modalidades de autoproducción colectiva para la generación de energía renovable en el marco de las Comunidades Energéticas. Encontrarás también una propuesta de participaciones económicas y reparto energético y los principales modelos de generación: el asociativo, el escolar, el municipalista o el industrial, entre otros.

Accede a la 4a guía >

Guía 5. Tres casos prácticos

De la experiencia de acompañar a varias Comunidades Energéticas en el territorio hemos identificado seis modelos diferenciadores. En esta guía profundizamos en tres de estos modelos con un caso práctico para cada uno: modalidad rural (Comunidad Energética de Mediona), modalidad industrial (Comunidad Energética del Polígono de Bufalvent) y modalidad urbana privada (Comunidad Energética Vilanoveta).

Accede a la 5a guía >

Guía 6. Formas jurídicas

Los detalles del marco legal, todas las formas jurídicas posibles para la constitución de una comunidad energética y sus implicaciones.

Accede a la 6a guía >

Plataforma en fase beta

Estamos trabajando en una plataforma digital para que la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas puedan crear y gestionar comunidades energéticas con los valores de la economía social.

Actualmente, nos encontramos en fase de pruebas (beta) y empezaremos a testear el funcionamiento y los servicios con algunas de las Comunidades Energéticas que hemos acompañado en los últimos meses y que ya están activas o en fase de construcción. Te informaremos tan pronto como termine esta fase de pruebas y la plataforma entre en funcionamiento.

La plataforma está formada por varios elementos:

Web pública

El espacio para sensibilizar y dar a conocer las Comunidades Energéticas que estén utilizando la plataforma: www.somcomunitats.coop. Aparte de encontrar las seis guías mencionadas anteriormente y una lista de respuestas a las preguntas más frecuentes, existe también un mapa para explorar las distintas comunidades y que permite acceder a una página con más información para cada una de ellas.

Accede a la web > 

Oficina virtual

La herramienta a través de la cual podrá gestionarse tanto la dimensión comunitaria como la energética de la Comunidad Energética. Permitirá añadir y gestionar a los miembros con su diversidad de roles, gestionar los servicios energéticos, proveedores y módulos de coordinación adaptados a cada situación. Será de utilidad tanto para los miembros de la comunidad como para las personas administradoras de comunidades energéticas.

Sistema de planificación de recursos (ERP)

El software que sirve de base para el funcionamiento de los procesos digitales de la plataforma y que permite estandarizar bases de datos energéticas con protocolos abiertos. Está desarrollado con software libre, colaborativo y en continua evolución. Será de utilidad para las personas administradoras de una Comunidad Energética y para las entidades o coordinadoras de comunidades que agrupen la gestión de múltiples Comunidades Energéticas.

La alianza

La intercooperación es una pieza clave para seguir desarrollando el proyecto y son muchos y variados los aprendizajes que están surgiendo de este trabajo en red. A continuación, os dejamos este vídeo que hemos preparado para dar visibilidad a las entidades que conforman esta alianza y que en la actualidad implica a más de 50 personas, a las que queremos agradecer desde aquí que estén o hayan estado colaborando de alguna manera para sacar adelante el proyecto.

Impulsamos a las Comunidades Energéticas desde la economía social porque estamos convencidas de que la transición energética no es solo la descarbonización del sistema actual, sino que además debemos descentralizar el sistema de generación energética, democratizar el acceso a él y el consumo energético, apostar por una propiedad colectiva y no excluir a nadie. Uno de los propósitos es también que estas comunidades puedan compartir la organización y la producción de más recursos aparte de la energía (como la alimentación, la vivienda y los cuidados), generando impactos positivos a nivel local en todo el territorio.

Nuevo proyecto Singulars

Para la ejecución del proyecto "Impulso a las Comunidades Energéticas en Cataluña" en el que, entre otras acciones, se ha trabajado en la elaboración de estos recursos y herramientas, hemos recibido el apoyo y la financiación del Programa de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, dentro del marco de Projectes Singulars 2021-2022.

Este año nos hemos vuelto a presentar las siete entidades en un proyecto de intercooperación y, como se anunció el mes pasado, hemos sido uno de los tres Proyectos Singulares estratégicos para el cooperativismo. El objetivo de este nuevo proyecto Singulars presentado es posicionar al sector cooperativo catalán como un actor clave para alcanzar la transición energética, apostando por las Comunidades Energéticas como un instrumento decisivo para transformar el modelo energético actual hacia un modelo 100% renovable, inclusivo, democrático y de propiedad colectiva.

Promueve y financia la Generalitat de Catalunya - Departamento de Empresa y Trabajo:

 

¡Seguimos adelante!

Máis artigos

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...

La planta de La Serra (Lleida), la primera en Cataluña, ya está en funcionamiento

Este enero ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de la Serra. Ubicada en Anglesola (Lleida) cuenta con 2,31 MW de potencia nominal y una producción anual de 4,168 GWh, equivalente al uso energético de 1.880 viviendas. Se trata de la primera planta que Som Energia tenemos en Cataluña, hecho importante puesto que es donde nació la cooperativa.

LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa

Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.El mayor barrio solar de España y uno de los mayores de Europa ya es una realidad. LaPabloRenovable, situado en Rivas-Vaciamadrid, ha culminado la instalación de...

¿Cómo se financia Som Energia?

El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital socialSom Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000...