¡Reabrimos el Generation kWh!

Producción de energía

26 setembro 2023

null

Después de dos años con las inscripciones al Generation kWh cerradas, hoy lo reabrimos para poder construir la planta fotovoltaica de Mas Pinós, en Tiurana (Lleida), y finalizar la construcción de la planta de La Serra, en Anglesola (Lleida). En esta ocasión, el objetivo de recaudación es de tres millones de euros y, una vez alcanzados, ya no podrá aportarse hasta una próxima oportunidad. La reapertura a la participación se realizará por fases, comenzando por los municipios de mayor proximidad geográfica a los proyectos de generación.

La participación en el Generation kWh consiste en la realización de un préstamo a partir de 100 euros por parte de la persona o entidad socia hacia la cooperativa para posibilitar la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos renovables. El préstamo se devuelve anualmente, a lo largo de 25 años, y durante este tiempo, esta participación da derecho a recibir una parte de la energía (proporcional al dinero prestado) de esta producción colectiva a precio de coste. Esto se realiza a través de la misma factura de electricidad de la cooperativa. Una de las ventajas del Generation kWh es que sus precios son mucho más estables que los de mercado.

Participa en el Generation kWh >

A quién va destinado el Generation kWh?

El Generation kWh nació como una opción para impulsar proyectos de generación eléctrica renovable en un momento en el que no había incentivos a la generación renovable ni existía una regulación sobre la autoproducción. Actualmente, con un mayor despliegue de la autoproducción individual y colectiva, el Generation kWh puede ser interesante especialmente para las personas y entidades que no tienen opción de autoproducción.

Los precios Generation kWh

Una de las características más relevantes del Generation kWh es la estabilidad del precio de la energía de las plantas. El precio para esta energía es el equivalente a los costes reales de producción: lo que nos cuesta como cooperativa producir estos kWh de las plantas que han sido financiadas a partir de este modelo.

Estos costes también tendrán variaciones a lo largo de la vida del proyecto (mantenimiento, inflación, reparaciones, etc.) pero no estarán vinculados a las variaciones del mercado eléctrico que dependen de factores externos e intereses privados especulativos que son, a menudo, imprevisibles.

Hasta ahora, el precio Generation kWh ha estado por debajo del precio de mercado, provocando un ahorro para las personas y entidades socias que ya participan del modelo. Este ahorro ha sido muy relevante en los últimos meses en los que el precio de la energía se ha disparado en el mercado mayorista. Sin embargo, no se puede asegurar que sea así en el futuro debido a la variabilidad del precio del mercado energético.

Apertura por fases

Una novedad de la reapertura del Generation kWh es que será progresiva. Primero se abrirá a las personas y entidades donde se encuentra la planta de generación y, poco a poco, se irá ampliando el territorio:

Ésta reapertura por fases sucesivas, que tomará como referencia el domicilio de la persona o entidad socia de la cooperativa, es una medida que fue aprobada en la Asamblea General de 2023 para reforzar el vínculo entre las instalaciones de producción y las personas que viven en el territorio, dándoles prioridad a la hora de participar en un modelo renovable, democrático y responsable social y ambientalmente.

Hay que tener presente que se irán abriendo las diferentes fases siempre y cuando no se haya logrado toda la cantidad necesaria. Las fases 1, 2 y 3 tendrán una duración de dos semanas y la fase 4 se extenderá hasta conseguir el objetivo total de financiación.

Para más información y detalles, podéis consultar la web del Generation kWh y el Centro de Ayuda donde encontraréis las respuestas a las preguntas más frecuentes.

 

Participa en el Generation kWh >

 

Información sobre los proyectos

El proyecto de La Serra es una planta fotovoltaica ubicada en el municipio de Anglesola (Urgell, Lleida), constituida por 5.136 paneles solares que suman  2.770 kWp de potencia. Tiene una producción anual estimada de 4.681 MWh, equivalente al uso energético de 1.882 viviendas. Esta instalación ha obtenido los permisos de construcción en 2022, después de cuatro años de tramitación. Ahora está en fase de conexión a la red eléctrica y la puesta en marcha está prevista para finales de 2023. Esta planta tiene un coste de construcción de 2.050.000 € Se encuentra en una ubicación muy cercana al casco urbano y, por tanto, es un muy buen ejemplo del tipo de planta fotovoltaica que queremos promover en Som Energia: producción distribuida, cercana al lugar del uso de la energía y en terrenos baldíos, sin uso agrícola. La producción eléctrica de esta instalación representa un ahorro de emisiones de 1.800 toneladas de CO₂ al año respecto a las que tendría si procediera de una central a gas (emisiones equivalentes las que realizan un 1.490 coches en un año).

El proyecto de Mas Pinós es una planta fotovoltaica ubicada en el municipio de Tiurana (La Noguera, Lleida), constituida por 6.256 paneles solares que suman 3.565 kWp de potencia. Tiene una producción anual estimada de 5.639 MWh, equivalente al uso energético de 2.255 viviendas. Esta instalación ha obtenido los permisos administrativos y de construcción en 2023. Ahora está en fase inicial de construcción, para una puesta en marcha prevista en 2024. Esta planta tiene un coste constructivo de 2.650.000€. Cabe destacar que esta planta, gracias al mecanismo de financiación Generation kWh, ha obtenido una subvención del programa CE-Implementa del IDAE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La producción eléctrica de esta instalación representa un ahorro de emisiones de 2.168 toneladas de CO₂ al año respecto a las que tendría si procediera de una central a gas (emisiones equivalentes a las que realizan aproximadamente 1.790 coches en un año).

Máis artigos

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...

La planta de La Serra (Lleida), la primera en Cataluña, ya está en funcionamiento

Este enero ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de la Serra. Ubicada en Anglesola (Lleida) cuenta con 2,31 MW de potencia nominal y una producción anual de 4,168 GWh, equivalente al uso energético de 1.880 viviendas. Se trata de la primera planta que Som Energia tenemos en Cataluña, hecho importante puesto que es donde nació la cooperativa.

LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa

Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.El mayor barrio solar de España y uno de los mayores de Europa ya es una realidad. LaPabloRenovable, situado en Rivas-Vaciamadrid, ha culminado la instalación de...

¿Cómo se financia Som Energia?

El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital socialSom Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000...