Ponemos en marcha en Mataró (Barcelona) el primer proyecto de generación urbana colectiva

Producción de energía

19 xuño 2024

null

Mataró es la primera ciudad en la que se desarrollará GURB, un servicio que permitirá disfrutar de energía proveniente de placas solares a aquellas personas que no tienen instalación fotovoltaica. Éste puede ser el caso de la gente que vive en bloques de pisos, la que vive de alquiler o la que no tiene suficientes recursos para hacer frente a la inversión inicial.

Actualmente ya son muchas las personas que pueden disfrutar del autoconsumo energético. Esto significa tener placas solares en el tejado de casa, y aprovechar la energía que estas producen cuando hace sol. Desde Som Energia queremos continuar incrementando la producción propia, pero también consideramos necesario sacar provecho de las superficies urbanizadas. Por eso queremos promover el autoconsumo compartido, que permite a diferentes usuarios y usuarias compartir la producción de energía de una única instalación. Este sistema es clave para hacer llegar energía solar fotovoltaica (renovable y de proximidad) a más viviendas, aprovechando al máximo la electricidad generada por las cubiertas disponibles, especialmente en el ámbito urbano.

¿Cómo funciona GURB?

“Desde Som Energia creemos que todo el mundo debe tener la oportunidad de disfrutar de los beneficios de una placa solar, y que el lugar donde viven no sea un impedimento”, dice Mariela Frankon, del Consejo Rector. Por eso, con la creación de GURB, queremos aprovechar las cubiertas existentes en entornos urbanos para desplegar el autoconsumo colectivo.

Este 2024 hemos puesto en marcha en Mataró el primer proyecto de generación urbana compartida, donde hemos construido una instalación fotovoltaica de 750 m2 en la cubierta de un edificio del barrio del Escorxador. Ésta nos permite generar energía verde y distribuirla entre las personas y entidades de la cooperativa que estén dentro de un radio de 2 km de la instalación y tengan un contrato de electricidad con Som Energia.

Se trata de una instalación de 100 kW de potencia y se podrán adherir entre 100 y 200 contratos, que podrán elegir si desean tener 0,5 o 1 kW de potencia. La energía generada se reparte entre las personas y entidades adheridas al proyecto. Así garantizamos una generación distribuida y cercana a los puntos de consumo.

Tanto en el caso de GURB Mataró como en los próximos que se pongan en marcha, Som Energia es la titular de la instalación, se encarga de su gestión y realiza su mantenimiento durante toda su vida útil.

¿Cómo puedes formar parte?

Para adherirse a GURB, será necesario realizar un pago inicial en concepto de coste de adhesión y periódicamente se abonará una cuota de servicio en función de la potencia de autoproducción que se adquiera (0,5 kW o 1 kW). Se podrá empezar a disfrutar del servicio a partir de octubre.

Más información

Desde Som Energia creemos que el autoconsumo compartido es una forma de fomentar el uso de energías renovables y reducir la huella de carbono y que, además, promueve la comunidad y la colaboración entre quien participa, porque se crea un sentido de pertenencia y conciencia ambiental compartida.

Mataró ha sido el primero, pero seguimos buscando cubiertas por todo el territorio para iniciar muchos más GURB y continuar generando energía distribuida para incrementar la autonomía respecto del mercado eléctrico y avanzar hacia la transición energética.

¡Visita la web de GURB!

Descubrid el nuevo servicio de Som Energia, GURB, generación urbana compartida.

&feature=youtu.be

Enlace al vídeo. 

Máis artigos

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...

La planta de La Serra (Lleida), la primera en Cataluña, ya está en funcionamiento

Este enero ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de la Serra. Ubicada en Anglesola (Lleida) cuenta con 2,31 MW de potencia nominal y una producción anual de 4,168 GWh, equivalente al uso energético de 1.880 viviendas. Se trata de la primera planta que Som Energia tenemos en Cataluña, hecho importante puesto que es donde nació la cooperativa.

LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa

Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.El mayor barrio solar de España y uno de los mayores de Europa ya es una realidad. LaPabloRenovable, situado en Rivas-Vaciamadrid, ha culminado la instalación de...

¿Cómo se financia Som Energia?

El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital socialSom Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000...