Inscripciones a la Escuela de Som Energia

Escuela

17 agosto 2017

null

Este año la Escuela de Som Energia se hará del 6 al 8 de octubre en el Baix Montseny (Cataluña).

Más concretamente, tendrá lugar en la Casa de Colonias Castell de Fluvià, en Sant Esteve de Palautordera:

Casa de colonias Castell de Fluvià BV-5301, Km 6.7, 08461 Sant Esteve de Palautordera, Barcelona, España

En esta edición uno de los temas destacados será el de la Autoproducción, tanto doméstica como compartida con vecinos y vecinas, y conoceremos experiencias que se están llevando a cabo en este sentido. También hablaremos sobre el control de la red de distribución, la compra de energía, la movilidad eléctrica y todo lo que les rodea.

Además, como novedad de este año, tendremos el primer HackaSom de la cooperativa. Aquellas personas que queráis podéis participar de un hackaton para desarrollar un proyecto de software o hardware y empezar a cultivar la primera semilla de comunidad para futuros proyectos. Hay más información en el siguiente debate de la Plataforma.

Esperamos que sea lo suficientemente atractivo para motivaros a venir a este espacio de participación presencial que cada año organizamos. Esta vez de nuevo con la implicación del Grupo Local del Baix Montseny, que serán nuestros anfitriones y anfitrionas.

Podéis consultar el programa aquí:

Si no lo veis bien, podéis pulsar el siguiente enlace.

Os podéis inscribir en lista de espera mediante el siguiente formulario:

Inscripción a la Escuela de Som Energia

(INSCRIPCIONES CERRADAS)

Estos son los precios para participar en la Escuela:  

Becas:

A tener en cuenta:

Video de resumen de la Escuela de Septiembre del año pasado.
Enlace al Flickr con las imágenes de la Escuela de Septiembre del 2016.

Máis artigos

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa