Som Energia publica una Guía práctica sobre la autoproducción colectiva en bloques de pisos

27 azaroa 2020

null

La cooperativa Som Energia acaba de publicar una Guía práctica sobre la autoproducción en bloques de pisos, para fomentar la instalación de placas solares en edificios de viviendas. Tiene el objetivo, pues, de desgranar y facilitar el entendimiento de este tipo de autoproducción (autoconsumo), para ponerla más fácilmente al alcance a todas aquellas personas y comunidades vecinales que estén interesadas.

Actualización septiembre 2024:  Hemos hecho una nueva versión de la guía, revisada y más actualizada a la normativa actual. Podéis consultarla aquí y con los enlaces de la noticia.

Dentro del universo de la autoproducción colectiva, la guía se centra principalmente en una de las casuísticas: la de la autoproducción colectiva comunitaria en bloques de pisos con excedentes, con compensación simplificada y en red interior. La cooperativa de energía renovable considera que es la modalidad que puede ser más conveniente para la mayoría de casos.

Manel Sastre, miembro del Equipo Técnico de la cooperativa, explica que "el documento va dirigido tanto a las personas y las comunidades vecinales de bloques de viviendas que estén interesadas, como personas y grupos que quieran promover, difundir e informar sobre este tipo de autoproducción". Pero no sólo eso, ya que "también va dirigido a profesionales de la administración de fincas, que pueden tener un papel destacado en este tipo de autoproducción, y a la vez, puede servir a cualquier profesional de la energía fotovoltaica, ya que ofrece una visión de conjunto que puede ser útil para dar un mejor servicio", añade. A pesar de tratar principalmente una casuística concreta, el documento también hace una introducción general a fin de que cualquier persona no experta pueda sumergirse en la temática.

Así pues, la guía comienza explicando qué es la autoproducción, qué modalidades hay y qué casuísticas tienen las instalaciones colectivas en bloques de pisos. En la segunda parte, entra ya en detalle en los pasos que deben seguir las comunidades vecinales que quieran emprender este proyecto. Finalmente, hay una pequeña mirada al futuro, que apunta a nuevas posibilidades que se abrirán en la autoproducción y la gestión comunitaria de la energía. La guía incluye también modelos de contratos y documentos preparados para adaptar o utilizar directamente.

Esta guía es una aportación más por parte de Som Energia a la transición energética. "Dentro de nuestro objetivo de trabajar por un modelo energético renovable, participado y distribuido, entendemos que hay necesariamente el fomento de la autoproducción, tanto individual como colectiva, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de gente de nuestro país vive en bloques de pisos", explica Sastre. Por un lado, pues, y junto con los Grupos Locales, están promoviendo las compras colectivas de placas fotovoltaicas, dirigidas a casas con tejado propio. Fruto de esta iniciativa, ya hay más de 800 instalaciones en marcha, y se prevén unas 500 más en los próximos meses. Por otra parte, "con esta guía pretendemos fomentar y facilitar las instalaciones de autoproducción fotovoltaica en edificios de viviendas", añade.

Consulta la Guía >

Enlaces: · Guía de la autoproducción colectiva comunitaria en bloques de pisos: en catalán, castellano, gallego y euskera. · Imagen de la Guía.

Som Energia (somenergia.coop) es una cooperativa de producción y comercialización de energía verde sin ánimo de lucro que trabaja para construir un modelo energético renovable en manos de la ciudadanía desde la participación y la transparencia. Con casi 10 años de existencia cuenta ya con 68.000 personas socias repartidas por todo el Estado y supera los 119.000 contratos de electricidad.

Para más información: comunica@somenergia.coop.

Albiste gehiago

[NdP] Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

[NdP] Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

[NdP] Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Som Energia defensa que Espanya requereix un Reial Decret ambiciós per a l'impuls de l'autoconsum

Els portaveus d'energia dels diferents partits van mostrar l'acord polític al voltant d'aquesta tecnologia en la jornada "Present i futur de l'autoconsum" celebrada al Congrés dels Diputats i organitzada per l'Alianza por el Autoconsumo.