Para calcular el precio de la energía para la Tarifa Indexada, aplicamos una fórmula en la que incluimos los costes que nos permiten ofrecerte la electricidad. En esta fórmula incluimos también gastos administrativos y operativos.
Como la transparencia es uno de nuestros principales valores, compartimos contigo nuestra fórmula y te la explicamos paso a paso. Si quieres comparar las tarifas indexadas de las diferentes compañías, debes tener en cuenta:
Si necesitas más detalles, puedes consultar el Centro de Ayuda.
En Som Energia utilizamos un modelo matemático que refleja todos los costes y no añadimos extras que incrementan el precio final. Eso garantiza que la cantidad que pagas es justa y transparente.
El precio de la electricidad en cada hora (𝑃𝐻) es el precio final, que incluye el coste de:
En el caso de Som Energia, la fórmula que utilizamos traslada de manera directa los costes al precio final, y es la siguiente:
Importe del precio de la energía = Suma horaria (kWh energía activa entrante ℎ𝑖 * 𝑃𝐻)
Siendo ℎ𝑖 cada una de las horas del período de facturación en cuestión.
Siendo 𝑃𝐻 el precio horario de la energía calculado siguiendo la siguiente fórmula:
𝑃𝐻=1,015∗[(𝑃𝐻𝑀+𝑃𝑐+𝑆𝑐+𝐷𝑠𝑣+𝐺𝑑𝑂+𝑃𝑂𝑠𝑂𝑚)∗(1+𝑃𝑒𝑟𝑑)+𝐹𝐸+𝐹]+𝑃𝑇𝐷+𝐶𝐴
Cómo calculamos la compensación de excedentes
Si tienes una instalación de autoconsumo como placas solares o similar, es posible que en algunos momentos produzcas más energía de la que consumes. Esa electricidad que te sobra son los excedentes.
La buena noticia es que desde la cooperativa aprovechamos esa energía sobrante y te compensamos por ella, ayudándote a reducir tu factura.
La forma en que calculamos esta compensación depende de la tarifa que tengas contratada:
Compensamos los excedentes al precio de la electricidad mayorista, sin sumar ni restar costes adicionales como peajes y cargos.
El precio varía cada hora. Suele ser más económico durante las horas de sol y más elevado cuando la demanda aumenta en ausencia de luz.
A la hora de elegir la tarifa más beneficiosa para ti, es importante que analices si la cantidad de excedentes que tienes es muy significativa y en qué horarios te sobra mayor cantidad de electricidad. En las instalaciones fotovoltaicas, suele haber más energía sobrante en las horas de mayor producción.
Y es ahí cuando los precios de compensación suelen ser más bajos, mientras que en las horas en que se incrementa el consumo de electricidad no hay producción renovable. Por eso los precios a los que se paga la electricidad suelen ser mayores en esos horarios, así que:
En este caso, pagamos la compensación de excedentes al precio medio al que pagamos la energía en las franjas de horas solares. Eso sí, en la compensación no influyen los costes adicionales como peajes y cargos.
En esta modalidad, los precios no dependen de la fluctuación del mercado diario. Esto supone que:
En esta herramienta puedes consultar cómo han variado los precios, tanto en la Tarifa Indexada como en la Tarifa Periodos. Ahí encontrarás:
- La evolución del precio de la potencia y de la franja de la cooperativa en la tarifa indexada.
- Los cambios de precios de la tarifa por periodos.