La autoproducción virtual colectiva, una alternativa a las placas fotovoltaicas individuales

Proyectos renovables

04 ekaina 2024

El Generation kWh, de Som Energia, agrupa a personas y empresas que no pueden tener placas en su casa

Las placas fotovoltaicas han tenido una fuerte expansión en los últimos años, ya que son una buena forma de tener energía renovable y depender menos de las variaciones del mercado eléctrico. Pero no están al alcance de todos, ya que se requiere tener una vivienda en propiedad, con un tejado de condiciones particulares, y realizar una gran inversión inicial.

Desde la cooperativa de energía verde Som Energia proponen una alternativa a estos casos. Se trata de utilizar la fuerza de la comunidad. Con los préstamos de personas y entidades se construyen las plantas y la energía que producen se reparte entre las participantes.

Actualmente, más de 4.600 personas reciben la energía de dos plantas que se construyeron en la primera edición del Generation kWh. Ahora ya hay 1.700 personas que se han sumado a la segunda edición, aportando 1,6 millones de euros, la mitad del objetivo que se necesita.

En esta segunda edición se está recogiendo financiación para la planta de Mas Pinós (en Tiurana), y para finalizar la construcción de la planta de La Serra (en Anglesola). Ambas plantas, ubicadas en Lleida, ya están casi terminadas, y cuando se pongan en marcha (a la espera de la autorización de funcionamiento), repartirán la energía entre las personas y empresas participantes. Entonces, el Generation kWh tendrá una producción anual de 15.000 MWh de energía renovable, el equivalente al uso energético de 4.500 vivendas.

“El proyecto Generation kWh nació como respuesta a un contexto desfavorable en la autoproducción, y ahora es una alternativa atractiva también para las personas que, por varios motivos, no pueden tener placas solares en su casa”, explica Jaume Aliaga, del Equipo Técnico de Som Energia.


Generation kWh

El Generation kWh es un innovador modelo de financiación basado en el retorno energético en lugar del retorno financiero. Cada persona decide la cantidad de dinero que desea prestar y con la suma de los préstamos recogidos, se impulsan los nuevos proyectos renovables. A partir de aquí y durante 25 años, se recupera el total del préstamo realizado y se obtiene una parte de la energía producida por las plantas.

Fotografías de la planta La Serra (Anglesola, Lleida) y la planta Mas Pinós (Tiurana, Lleida).

Vídeo planta de La Serra.


Som Energia Som Energia (www.somenergia.coop/es) es una cooperativa de comercialización y producción de energía verde que nació en 2010 con el firme propósito de cambiar el actual modelo energético hacia uno 100% renovable, distribuido, y en manos de la ciudadanía. Actualmente cuenta con más de 84.000 personas y entidades socias y 117.000 contratos de suministro eléctrico en la Península, Islas Baleares y Canarias.

 

Para más información:

Equipo de Comunicación · comunica@somenergia.coop · 681 608 434


El proyecto de Mas Pinós (Tiurana) fue seleccionado para recibir una ayuda económica, en el marco de la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE IMPLEMENTA).

Proyecto Expediente PR-PILOTO-02-2022-000132 financiado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 a través del Programa CE IMPLEMENTA de el IDAE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

logos subvención europa


Más notas de prensa

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

[NdP] Som Energia ja supera les 84.000 sòcies entre persones i entitats

Augmenta un 30% la generació d’energia pròpia de la cooperativa Creix l’autoproducció i, gràcies a les compres col·lectives, ja hi ha 4.000 instal·lacions fotovoltaiques en marxa

[NdP] Arranca la campaña para activar más de un millar de Comunidades Energéticas

El objetivo es impulsar la creación de al menos una Comunidad Energética en cada uno de los 947 municipios, barrios de grandes ciudades y polígonos industriales de Cataluña.

[NdP] La FCAC i Som Energia inicien una col·laboració agro-energètica, inèdita dins el món cooperatiu

Sant Sadurní d’Anoia, 27 de setembre de 2023  La Federació de Cooperatives Agrícoles de Catalunya (FCAC), i la cooperativa energètica Som Energia, han signat un conveni de cooperació històric, que relacionarà més de 180 cooperatives agrícoles amb presència a molta part del territori català, amb la c...

[Convocatoria de prensa] Más de 20 Comunidades Energéticas de Catalunya se encontrarán en Manresa para continuar impulsando la transición energética

Más de 20 Comunidades Energéticas de la economía social y solidaria de todo el territorio catalán que ya están en funcionamiento y que agrupan a cientos de socios y socias, se encontrarán en Manresa (L’Anònima) para intercambiar experiencias y compartir conocimiento. El acto contará con la...

[NdP] Recursos y herramientas para impulsar las Comunidades Energéticas

Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social, Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno, Tandem Go), que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, publican seis guías divulgativas sobre...