[NdP] Som Energia denuncia la tendenciosa subasta eólica creada para maquillar la legislatura antirenovable del Gobierno

Vida cooperativa

14 urtarrila 2016

null

Después de la participación de la cooperativa Som Energia en la subasta eólica de hoy organizada por el Gobierno para asignar primas a nuevos proyectos eólicos, Gijsbert Huijink, gerente de la cooperativa afirma que "analizando el resultado y los criterios en que se basaba esta subasta, vemos que está hecha y pensada exclusivamente para empresas de gran capacidad financiera. No se ha pensado en el bien para la gente de este país o en las ventajas del modelo eléctrico distribuido".

De entrada, continúa Huijink, el único criterio era el precio y esto favorece proyectos de mucha potencia, ubicados en unas pocas zonas con mucho recurso eólico (donde ya hay proyectos eólicos). Luego nos dirán que son necesarias más líneas de transporte (para evacuar esta energía hacia otras zonas del país sin suficiente producción propia) y que las energías renovables son intermitentes (si solo aprovechamos el viento de unas zonas, claro que lo son). Hay muchas maneras de organizar subastas y, como siempre, en los detalles está la clave. Que antes de hacer la subasta ya se sospechara que el resultado sería que no habría primas, nos debe hacer pensar en el objetivo real que tenía esta subasta.

"Con este resultado, el Gobierno ve reforzado su mensaje que las renovables no necesitan ningún tipo de apoyo ya que las empresas están dispuestas a tirar adelante con los proyectos sin ningún tipo de ayuda. Pero, ¿qué proyectos? Pues grandes parques eólicos en zonas de alto recurso eólico, así como "repotenciación" de proyectos existentes (sustitución de antiguos aerogeneradores por nuevos en el mismo lugar).

Que no se tenga en cuenta un modelo distribuido, desestimando así el aprovechamiento en ubicaciones con recurso medio, que no se valore el tamaño del parque, la implicación de la gente del territorio o la participación de la ciudadanía en los proyectos, claramente responde a construir un escenario ficticio al final de la legislatura más contraria a la promoción de las renovables y la eficiencia energética.

Nuri Palmada, responsable de proyectos de Som Energia, concluye que "hemos presentado una oferta pensando en nuestro proyecto eólico participado que estamos impulsando en Pujalt, con un 99.99% de descuento y, aún así, hemos quedado fuera. La participación de la cooperativa en la subasta nos permite denunciar con conocimiento de causa su funcionamiento. Las posibilidades para una iniciativa como la nuestra quedan reducidas a cero mientras los criterios sólo valoren los costes sin incluir otras consideraciones".

Más información y entrevistas: comunica@somenergia.coop

El viento es un bien común. Es de todos y todas. Lo que queremos es que la ciudadanía tenga un papel importante en este sector. Es nuestro viento. Hay países que han reconocido explícitamente el papel de control ciudadano en la promoción de proyectos eólicos. En Dinamarca, Alemania o Bélgica, los promotores de proyectos están obligados a ceder una parte de cada proyecto a la gente de la zona.

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación