[NdP] Som Energia y Som Mobilitat se unen para impulsar la transición energética de empresas y organizaciones

Vida cooperativa

10 uztaila 2019

null

Barcelona.- Som Energia y Som Mobilitat impulsan la iniciativa Transicioenergetica.cat con el objetivo de facilitar a las empresas la transición hacia una economía libre de energías fósiles, proponiendo acciones positivas ante la emergencia climática actual.

Con este proyecto las dos cooperativas quieren contribuir a reducir las emisiones de CO2 y facilitar la descarbonización de la economía. Las empresas que participen en la iniciativa ampliarán el conocimiento sobre sus usos energéticos y se dotarán de herramientas de cambio para ser más competitivas, sostenibles y responsables. Además, les servirá de altavoz para explicar su proceso de transición y animar a otras organizaciones a seguir sus pasos.

En la presentación oficial de Transicioenergetica.cat, que se ha hecho este martes en el Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Barcelona, se ha explicado que el proyecto se iniciará con una prueba piloto desde el 16 de julio hasta finales de octubre de 2019 en la que participarán un total de ocho empresas. En una primera fase una consultora especializada en el sector energético las ayudará a evaluar su situación actual en los ámbitos de eficiencia energética, autoproducción, generación colectiva y movilidad. A partir de aquí, se propondrá un plan de trabajo con las posibles mejoras a realizar. El objetivo principal es conseguir que cada empresa reduzca su dependencia de las energías fósiles facilitando una reducción de sus emisiones totales. Esto hará que sean, a la vez, más eficientes y sostenibles.

Del 5 al 15 de julio las empresas interesadas en acogerse a la prueba piloto pueden presentar sus candidaturas en la web del proyecto, www.transicioenergetica.cat. El proyecto está dirigido a empresas y organizaciones catalanas, y en una segunda fase se contempla la posibilidad de ampliarlo a administraciones locales y organizaciones de todo el Estado español. Según ha explicado Ricard Jornet, uno de los impulsores de Transicioenergetica.cat, ya hay unas 40 empresas interesadas en hacer la transición energética.

A la presentación oficial del proyecto han asistido medio centenar de personas vinculadas al tejido empresarial. El acto ha contado con la participación del meteorólogo y geógrafo Francesc Mauri, que ha alertado que “el camino es pedregoso, pero la malla tecnológica e informativa es una revolución impossible de parar. Francesc Mauri ha animado a “no desfallecer al intentar aportar nuestro granito de arena”. Assumpta Farran, de la Fundación Renovables, ha destacado que “a pesar de un escenario normativo complicado, hay gente que de forma colectiva se mueve para producir y consumir energía de una forma diferente, para moverse generando el menor impacto". Farran ha añadido que “por primera vez, en el mundo de la energía, puede mandar el consumidor”.

Transicioenergetica.cat ha sido posible gracias al apoyo de ARACOOP, el programa de Economía Social de la Generalitat de Catalunya, a través de los Proyectos Singulares, y con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

   

Eduard Quintana, de Som Energia, y Ricard Jornet, de Som Mobilitat, explicando el proyecto

 

Assumpta Farran, de Fundación Renovables, y Francesc Mauri, meteorólogo y geógrafo, durante la presentación del proyecto

 

Enlace a la presentación del proyecto (en catalán)

Som Energia (www.somenergia.coop) es una cooperativa de comercialización y producción de energía verde sin ánimo de lucro que nació en 2010 con el firme propósito de cambiar el actual modelo energético hacia uno 100% renovable y democrático. Actualmente cuenta con más de 58.000 personas socias y más de 99.000 contratos de suministro eléctrico en toda la Península, Baleares y Canarias.

Som Mobilitat (www.sommobilitat.coop) es una cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que trabaja para una movilidad más sostenible. Ofrece servicios para compartir vehículos eléctricos entre particulares, entidades, empresas y administraciones en toda Catalunya. Actualmente cuenta con más de 1.400 personas socias y ofrece servicio a más de 12 municipios catalanes.

Más información: 

Maria Medina: comunicacio@sommobilitat.coop - 665 98 30 54.

Francesc Casadellà: comunica@somenergia.coop - 638 54 38 40.

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación