[NdP] Recursos y herramientas para impulsar las Comunidades Energéticas

30 azaroa 2022

null

Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social, Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno, Tandem Go), que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, publican seis guías divulgativas sobre Comunidades Energéticas fruto de su experiencia sobre el terreno. El objetivo de estas publicaciones es ayudar a conocer mejor qué son las Comunidades Energéticas, cuáles son sus objetivos, cómo funcionan y qué casos reales se pueden encontrar actualmente en Catalunya.

Las guías, que pueden consultarse en formato digital y de forma gratuita en catalán y castellano, están dirigidas a las personas o los colectivos que quieren profundizar en el conocimiento de las Comunidades Energéticas.

Guía 1. ¿Qué son las Comunidades Energéticas?

Explicación de estas entidades jurídicas que se basan en la participación abierta y voluntaria, autónoma y sin ánimo de lucro.

Acceder a la 1a guía >

Guía 2. Cómo iniciar una Comunidad Energética

Descripción de las fases necesarias para iniciar una Comunidad Energética desde el punto de vista de la dimensión comunitaria y energética.

Acceder a la 2a guía >

Guía 3. Movilidad eléctrica compartida

Publicación que profundiza sobre las claves para una buena implementación de la movilidad eléctrica compartida en comunidades energéticas.

Acceder a la 3a guía >

Guía 4. Generación de energía eléctrica renovable

Esta guía habla sobre las distintas modalidades de autoproducción colectiva para la generación de energía renovable e incluye una propuesta de participaciones económicas y reparto energético, entre otros.

Acceder a la 4a guía >

Guía 5. Tres casos prácticos

Se han identificado seis modelos diferenciados de Comunidades Energéticas. En esta guía se profundiza en tres de estos modelos con un caso práctico para cada uno de ellos: modalidad rural, modalidad industrial y modalidad urbana privada.

Acceder a la 5a guía >

Guía 6. Formas jurídicas

En esta publicación se recogen las distintas formas jurídicas posibles para la constitución de una Comunidad Energética.

Acceder a la 6a guía >

Web para explorar las distintas Comunidades Energéticas

Además de las guías, se ha creado la web https://somcomunitats.coop para sensibilizar y dar a conocer las Comunidades Energéticas que desde el proyecto han acompañado en los últimos meses y que ya están activas o en fase de construcción. La web cuenta con un mapa para explorar las distintas comunidades e informarse sobre cada una de ellas, además de un listado de respuestas a las preguntas más frecuentes. 

Complementando la web, se han desarrollado también una Oficina Virtual y un sistema de planificación de recursos (ERP) para ofrecer una plataforma digital que permitirá gestionar tanto la dimensión comunitaria como la energética de las Comunidades Energéticas. Actualmente, se encuentra iniciando la fase de pruebas (beta) y a continuación está previsto que se abra al público y pueda ser utilizada por la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas de la economía social.

Sobre la alianza para impulsar las Comunidades Energéticas y las entidades que la conforman

La intercooperación es una pieza clave para el desarrollo de este proyecto y las siguientes fases de trabajo. En este vídeo se narra la labor que ha llevado a cabo cada una de las entidades que conforman esta alianza para impulsar las Comunidades Energéticas desde la economía social.

Las organizaciones que promueven esta propuesta provienen de los sectores de la energía, la tecnología y la gestión de empresas de la economía social:

Som Energia: cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, que se dedica a la comercialización y producción de energía de origen renovable, para impulsar un cambio del modelo energético actual y alcanzar otro que sea 100% renovable.

Som Mobilitat: cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que ofrece servicios y productos de movilidad para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Coopdevs: cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que ofrece servicios profesionales de consultoría y desarrollo tecnológico. Fomentan la intercooperación en el ámbito tecnológico a través de conocimientos en abierto y código abierto, mancomunando soluciones que reduzcan costes y aseguren la continuidad de los proyectos a lo largo del tiempo.

e-Plural: surge de la colaboración en proyectos relacionados con la transición energética, la movilidad sostenible y el desarrollo de la economía social y solidaria entre las siguientes entidades:

EPI: cooperativa de servicios sin ánimo de lucro que ofrece servicios de eficiencia energética y energías renovables a sus clientes, incluyendo desde el estudio hasta la ejecución de los proyectos.

Arkenova: cooperativa de trabajo asociado que ofrece soluciones de monitoraje, integración y supervisión de sistemas a través de la plataforma de gestión energética SmartDataSystem y las plataformas Sentilo. 

Suno: cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro especializada en energías renovables. Está especializada en el asesoramiento energético, la redacción y la dirección de obra de proyectos ejecutivos, entre otros.

Tandem Go: cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro que forma parte del grupo cooperativo Tandem Més y que ofrece soluciones innovadoras a empresas de la economía social y solidaria y a otras entidades y organizaciones, para ampliar su eficiencia en la gestión de producciones, recursos, equipos y ventas.

Apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya

Para la ejecución del proyecto “Impulso a las Comunidades Energéticas en Catalunya” se ha trabajado en la elaboración de estos recursos y se está trabajando para poner en marcha una plataforma digital para que la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas puedan crear y gestionar comunidades energéticas con los valores de la economía social. Para ello, se ha recibido apoyo y financiación del Programa de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, dentro del marco de Projectes Singulars 2021-2022.

Precisamente este proyecto ha sido uno de los tres Projectes Singulars estratégicos para el cooperativismo seleccionados por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya a través del Departamento de Empresa y Trabajo el pasado mes de octubre. El objetivo de este nuevo proyecto Singulars es posicionar al sector cooperativo catalán como un actor clave para alcanzar la transición energética, apostando por las Comunidades Energéticas como un instrumento decisivo para transformar el modelo energético actual hacia un modelo 100% renovable, inclusivo, democrático y de propiedad colectiva.

Promueve y financia la Generalitat de Catalunya – Departamento de Empresa y Trabajo:

_

Para más información y gestión de entrevistas:

Micaela Villaverde: premsa@somcomunitats.coop

Albiste gehiago

[NdP] Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

[NdP] Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

[NdP] Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Som Energia defensa que Espanya requereix un Reial Decret ambiciós per a l'impuls de l'autoconsum

Els portaveus d'energia dels diferents partits van mostrar l'acord polític al voltant d'aquesta tecnologia en la jornada "Present i futur de l'autoconsum" celebrada al Congrés dels Diputats i organitzada per l'Alianza por el Autoconsumo.