[NdP] Llega una nueva Escuela de Som Energia

Vida cooperativa

07 urria 2021

null

Las cinco sesiones de charlas y talleres tratarán sobre quién y qué es sensible de quedarse al margen de la transición energética transformadora

Este viernes llega una nueva edición de la Escuela de Som Energia, una propuesta de charlas y talleres participativos para seguir construyendo, desde el espíritu crítico, la transición energética transformadora. Este año, la cooperativa de energía verde ha centrado la temática en los colectivos, experiencias y territorios que son susceptibles de quedarse al margen o verse perjudicados por la transformación que implica la transición energética.

La Escuela, que está abierta a toda la ciudadanía, tendrá lugar a lo largo de cinco viernes, de 16.30 a 19.30 h, en formato virtual y de acceso libre. Más de una quincena de ponentes de seis países diferentes compartirán sus ideas respecto geopolítica, colonialismo y renovables, tecnología sostenible, ecofeminismo e implicación del territorio. El último día, una de las figuras más destacadas de la transición energética y el ecofeminismo actual, Yayo Herrero López, hará un recorrido por las diversas temáticas tratadas aportando su punto de vista.

Para participar de las charlas no es necesario realizar inscripción previa. Sí lo es para participar de los talleres posteriores; en el web de la Escuela hay todas las indicaciones para participar en la Escuela de Som Energia.

Estas son las diversas charlas que hay programadas:

El programa completo y el resto de información de la Escuela se puede encontrar en el web y en esta noticia.

La cooperativa Som Energia nació hace diez años con el objetivo de transformar el modelo energético. La Escuela de Som Energia tiene una doble vertiente: por un lado, hacer llegar este objetivo a más personas que puedan estar interesadas en la ecología y el consumo consciente, y por otra parte, responder al deber formativo que tienen las cooperativas, generando conocimiento e intercambiando experiencias para que las personas socias y la ciudadanía puedan participar, de forma crítica, en esta transformación.

Materiales de difusión:

Más información:

Yaiza Blanch: 669923740 - formacio@somenergia.coop

Albiste gehiago

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa