La Escuela de Som Energia será virtual y en noviembre

Escuela

13 urria 2020

null

Vuelve la Escuela de Som Energia, este año con un nuevo formato, adaptado por la situación de la Covid-19. Por eso, será una escuela totalmente virtual, que tendrá diferentes ponencias durante la primera quincena de noviembre: los miércoles 4 y 11, a las 17:30 h, y los sábados 7 y 14, a las 10:30 h. 

La situación de confinamiento y pandemia nos ha dificultado destinar el tiempo que nos hubiera gustado a la Escuela, y, a la vez, ha complicado bastante más la organización y el rediseño. Esto ha hecho que, desgraciadamente, no haya sido posible elaborar el programa participativamente, con las aportaciones de las personas socias, como hemos hecho en las últimas ediciones. De todos modos, hemos previsto una serie de ponencias que creemos que pueden ser muy interesantes tanto para la base societaria como para la ciudadanía.

Se trata de una Escuela que abordará diferentes temáticas, todas ellas muy vinculadas a los nuevos retos del momento, tanto en la esfera climática, como en la energética y la cooperativista.

programa escuela

 

En el web de la Escuela podéis encontrar toda la información de las charlas, las inscripciones y la manera de participar.

Si queréis participar en la Escuela, podéis rellenar el formulario de inscripción, así recibiréis los enlaces a las ponencias. También os enviaremos, posteriormente, una encuesta de evaluación para poder mejorar año tras año. El hecho de que rellenéis el formulario, a Som Energia nos permitirá, además, tener una previsión y registro de participantes. 

Inscríbete a la Escuela >

 

Este año habrá dos maneras de participar en la Escuela: 

Cada persona puede elegir cómo quiere participar en cada una de las sesiones que le interese, no es necesario que sea siempre la misma modalidad de participación.

Con la voluntad de tener una Escuela más inclusiva, este año incorporamos la interpretación en lengua de signos (en catalán y en castellano). Estamos trabajando también para tener traducción simultánea en catalán y castellano, estará disponible en Youtube. También lo estará desde Zoom, desde un ordenador con sistema operativo Windows o Mac (podéis ver los requerimientos técnicos en el web).

Desde Som Energia seguimos, pues, organizando la Escuela, ya que consideramos que tenemos la responsabilidad de facilitar espacios que generen y transfieran conocimientos tanto a las socias como la ciudadanía en general. La intención es consolidarnos como personas críticas, y convertirnos en consumidoras más empoderadas.

cartel escuela

Albiste gehiago

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa