Escuela de Som Energia 2018

Escuela

14 iraila 2018

null

[Noticia actualizada el 14/09]

Queda muy poco para que empiece la Escuela de Som Energia 2018. A continuación podréis ver los detalles referentes a:

 

Información básica

La Escuela de Som Energia se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de octubre en Mollina, Málaga. Es el encuentro anual de las personas vinculadas con la cooperativa (y quien quiera) para intercambiar ideas y conocimientos, formarnos, debatir y conocernos mejor.

Nos alojaremos en el CEULAJ, un equipamiento fantástico que nos permitirá compartir, aprender y disfrutar con todas las comodidades: Centro Eurolatinoamericano de Juventud, CEULAJ (Avenida de América, s/n. 29532 Mollina, Málaga).

Programa de la Escuela

Este es el programa de la Escuela de este año (podría tener pequeñas modificaciones):

Enlace al programa

Empezaremos el sábado 6 de octubre con una mesa redonda sobre Transición energética: escenarios y Retos, para conocer el nuevo marco normativo y debatir sobre los posibles escenarios para un futuro 100% renovable. Porque, si queremos ser parte del cambio, tenemos que seguir avanzando reflexionando conjuntamente.

Por primera vez en la Escuela trataremos temas de género y cooperativismo. Entendemos que la transformación del modelo energético debe ir de la mano de la visión de género y cooperativista, incluidas en la Economía Social y Solidaria. Así pues, y siguiendo estos principios que adoptamos en la última Asamblea, presentamos dos formaciones ligadas a estos ámbitos.

Otra de las novedades es que este año la Escuela tendrá un espacio dedicado al Germinador Social, el concurso de proyectos de innovación para la transición energética. Se podrán conocer en detalle los proyectos finalistas y quien los impulsa, cada persona podrá votar un proyecto, y se hará la entrega de premios de los proyectos ganadores.

En la Escuela también habrá formaciones relacionadas con la autoproducción y una mesa de experiencias que dará voz a varios proyectos de todo el territorio.

Este año disfrutaremos de una segunda edición del Hackasom, evento en el que, de forma colaborativa, varias personas desarrollan un proyecto informático. Podremos conocer el trabajo que se ha hecho durante estos últimos meses y seguiremos pensando y creando herramientas innovadoras relacionadas con la cooperativa. Quien tenga interés en participar en el Hackasom puede entrar en este grupo abierto de Telegram.

 

Inscripciones y tarifas

Podéis inscribiros en la Escuela clicando en el siguiente enlace. Hemos ampliado el plazo hasta el domingo 23 de septiembre.

Inscríbete en la Escuela >>

Las comidas y el alojamiento son en el mismo emplazamiento (CEULAJ).  

Transporte

Este año la Escuela empezará el sábado, así el viernes se podrá viajar tranquilamente hasta Mollina (desde algunos puntos de procedencia se necesitan unas horas para cubrir el trayecto).

Aquellas personas que vengáis en AVE o Larga Distancia podréis disfrutar de un 30% de descuento en el billete.  Más abajo encontraréis indicaciones para poder tener el descuento y también para quien quiera compartir transporte.

Tren

Este año las personas que viajen en Larga Distancia o AVE a la Escuela de Som Energia podrán tener un 30% descuento en el billete de Renfe.

Coche

Hemos habilitado un espacio en el Participa para que podáis publicar vuestros viajes y compartir coche con las demás personas participantes de la Escuela.

 

Elaboración del programa

[Aviso: esta opción ya no está activada]  

Una de las novedades es que la elaboración del programa de la Escuela lo haremos de forma participada. Así, os invitamos a entrar en Participa (la herramienta de participación virtual), hacer vuestras propuestas y que nos expliquéis qué formación os gustaría encontrar en la Escuela de Som Energia.

Veréis que hemos planteado cuatro ámbitos, para que podáis hacer vuestras propuestas relacionadas con: eficiencia energética, autoproducción, economía social y solidaria y otros. También hemos habilitado el espacio Hackasom para que aquellas personas que tengáis interés podáis hacer propuestas.

La fase de recogida de ideas estará abierta hasta el 31 de agosto, y cada persona socia podrá hacer dos propuestas formativas por ámbito (así garantizamos la pluralidad de voces y la calidad de las propuestas).

Accede al Participa >

A través de la herramienta Participa, además de proponer formaciones para la Escuela de Som Energia, también podéis participar en el espacio de Debates Generales.

Albiste gehiago

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa