Sin cambios en nuestros precios

Tarifas y sector eléctrico

23 abendua 2015

null

En la cooperativa mantenemos los mismos precios para el nuevo año. A pesar del elevado precio de mercado de la energía y la reducción de los pagos por capacidad anunciada por el Gobierno, hemos decidido mantener nuestras tarifas para los próximos meses.

¿Cómo decidimos los precios que aplicamos?

En Som Energia acordamos que el precio de venta de la electricidad sería fijo y se mantendría desde el 1 de Julio al 30 de junio del año siguiente, con el objetivo a largo plazo que el margen de comercialización sea alrededor del 4%. Este precio sólo lo podemos modificar si el margen se aparta mucho de lo que consideramos adecuado para la cooperativa (entre el 2% y el 6%) y evidentemente, si se producen cambios en la parte regulada que establece el Gobierno.

En la última Asamblea General del mes de mayo definimos nuestros precios y los subimos un poco respecto al año anterior. Pero apenas un mes después, por un cambio en la normativa, los volvimos a bajar.

¿Qué ha pasado desde entonces?

Durante este segundo semestre del año, el mercado eléctrico mayorista ha tenido precios más caros de lo que teníamos previstos. Este precio más elevado ha provocado que (pendientes de cerrar el mes de diciembre) tengamos un margen del 1,95%, justo en el límite inferior del fijado.

Esto nos debería hacer pensar en subir los precios.

Pero por otro lado, este mes de diciembre el Gobierno, de forma similar a lo que hizo en julio, ha vuelto a modificar uno de los componentes (los pagos por capacidad) que conforman el precio de la electricidad. Este cambio representa una rebaja de aproximadamente el 0,7% según lo publicado en el BOE.

Esta bajada la deberíamos aplicar directamente en nuestros precios.

Finalmente, pero, hemos decidido mantener los mismos precios que teníamos hasta ahora. Prevemos que en los próximos meses el coste de la energía en el mercado mayorista será inferior (como se da normalmente durante el primer semestre del año), por eso creemos que el margen de comercialización se podrá acercar al 3,5% al final del periodo.

No entramos en más detalles, pero si tenéis dudas podéis comentarlas en esta entrada y las responderemos.

Albiste gehiago

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...