Refacturaciones en la factura por sentencias judiciales

null

En las últimas semanas se han comenzado a hacer efectivas refacturaciones con carácter retroactivo, derivadas de sentencias judiciales, que suponen nuevos cobros sobre facturas de años anteriores en los contratos de electricidad. A continuación explicamos los motivos y cómo nos afectan.

Costes de comercialización de los años 2014, 2015 y 2016 por sentencia del Tribunal Supremo

Recientemente, el Tribunal Supremo dictaminó que durante los años 2014, 2015 y 2016, los márgenes de comercialización que el Ministerio de Energía reconoce a las comercializadoras de referencia, las que ofrecen la tarifa Precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), se calcularon sin la preceptiva justificación.

Este margen era de 4€ al año por cada kW contratado. El Tribunal Supremo consideró que esta cantidad se debía justificar, y obligó al Ministerio de Energía a establecer una metodología de cálculo. Una vez elaborada la metodología, el margen reconocido ha cambiado, lo que da derecho a las comercializadoras a refacturar a aproximadamente 13 millones de personas usuarias.

Si habéis recibido una factura para ese periodo de vuestra antigua compañía, os recomendamos que confirméis que el cálculo que os han hecho es correcto (podéis tomar como referencia la fecha del cambio a Som Energia; os tendrían que refacturar como mucho hasta esa fecha). En caso contrario, os podéis dirigir a los servicios de atención al cliente que te faciliten en la factura para tratar de corregir la refacturación.

Suplementos territoriales para las comunidades autónomas de Cataluña, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

En este caso, el Tribunal Supremo emitió una sentencia por la que declara no conforme la aplicación de la Orden IET/1491/2013 y obliga a repercutir al consumidor los tributos autonómicos aplicados a los peajes de acceso (la parte fija de la factura eléctrica).

Esto se traduce en una refacturación para aquellos contratos de electricidad que estaban en vigor durante el 2013 y que se verá reflejada en las próximas facturas de la comercializadora actual.

Los importes a refacturar son variables y oscilarán en función de la potencia contratada y el consumo realizado durante el 2013. En la siguiente tabla se detallan los importes a refacturar para cada comunidad autónoma para una potencia contratada de 4,6 kW y 2.500 kWh de consumo:

Albiste gehiago

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...