12 abuztua 2016
Desde Som Energia, hace meses pusimos el foco sobre las comunidades de vecinos/as para ampliar y mejorar nuestro servicio hacia este sector, tal y como explicamos en una noticia anterior.
En este proceso hemos conocido experiencias interesantes que trabajan para hacer comunidades más eficientes y a la vez integrar sistemas de producción de energía renovable como la que os explicamos a continuación.
Durante este último año la cooperativa Azimut 360, con la financiación y apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ha estado trabajando intensamente en una propuesta para poder articular y hacer viable y atractivo el autoconsumo en entornos urbanos y de esta forma contribuir de manera muy notable en el imprescindible cambio de modelo energético.
El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia energética y el ahorro a partir de un modelo centralizado de consumos en una comunidad de vecinos/as y al mismo tiempo incrementar la producción y el uso de energías renovables en las ciudades.
La cooperativa Azimut 360 actualmente busca una comunidad de vecinos interesada en este proyecto para evaluar los ahorros de la agrupación de consumos en el edificio sin coste alguno.
Todas aquellas comunidades interesadas pueden rellenar el siguiente formulario hasta el día 30 de septiembre de 2016:
Formulario de selección de un edificio para estudio de agrupación de consumos
Podéis encontrar más detalles en el siguiente enlace (en catalán).
Para cualquier duda, podéis escribir aquí: agrupaciodeconsums@azimut360.coop.
Un modelo centralizado de consumos consiste en agrupar los contadores de energía eléctrica de cada vivienda de un bloque de pisos en uno solo. De esta forma se puede reducir la potencia total contratada y posibilitar la incorporación de una fuente de energía renovable proveniente de placas solares fotovoltaicas instaladas en la misma cubierta del edificio.
La agrupación de contadores permite una curva de consumos más estable optimizando el aprovechamiento de la energía generada por las placas fotovoltaicas.
Este proceso de agrupación de contadores, además, no tiene ningún efecto sobre la instalación eléctrica particular de cada vecino/a y por tanto no supone ninguna molestia ni actuación de ningún tipo en el interior de las viviendas.
Por otro lado, cabe destacar que muchas de las empresas de distribución eléctrica ponen muchos impedimentos para que esto pueda ser así y no facilitan los procedimientos para poder implementar este modelo que va en contra de sus intereses económicos.
Des de la cooperativa ofrecemos a todas las comunidades de vecinos/as un asesoramiento de forma gratuita para determinar cuáles son las mejores condiciones de contratación de tarifa y potencia en cada caso.