Nueva información en las facturas

null

[Entrada también disponible en: Català]

El Gobierno publicó una resolución donde se modificaba el contenido mínimo de las facturas de electricidad.

Aprovechando esta situación, hemos rediseñado la factura que emitimos en Som Energia, para incorporar la información obligatoria de la forma que consideramos más comprensible (a pesar de la dificultad) y hacerla más atractiva visualmente.

Las novedades más destacables que incorporamos son:

Sin olvidar la información que ya aparecía sobre el mix eléctrico, nuestro etiquetado medioambiental y los certificados de garantía de origen que nos permiten ser comercializadora verde 100% renovable, según la CNMC.

Pero a pesar de los cambios introducidos, creemos que todavía se podría hacer mejor. El nuevo gráfico que aparece en la factura "Destino del importe de la factura" impuesto por el gobierno no nos parece suficientemente correcto. En Som Energía os queremos mostrar una gráfica distinta.

Partimos de un ejemplo concreto: una persona que tenga contratado 4,4kW de potencia y que en dos meses haya utilizado 450kWh de electricidad, en la factura aparecerán estos conceptos, entre otros:

taula factura ES

Según la normativa descrita en la resolución del Ministerio de Industria, el dinero de la factura se reparte como sigue:

desti factura CNMC ES

Donde, a primera vista, puede parecer que las renovables se llevan la mayor parte de los costes regulados al mezclar la parte de renovables, con cogeneración y residuos. Y al mismo tiempo se obvian otros datos como pueden ser: las subvenciones al carbón nacional, o los pagos por capacidad a las centrales de gas para no ponerse en funcionamiento, o el coste de financiar el supuesto Déficit de Tarifa, etc.

Entendemos que ante la complejidad del sistema eléctrico, donde hay una gran cantidad de conceptos diferentes, es interesante buscar la manera de simplificar la explicación para hacerla más comprensible. Pero una misma información se puede presentar de muchas maneras y según cómo se hace, se destaca un elemento u otro.

Así pues, encontramos interesante conocer a quien va a parar el dinero que pagamos a través de la cooperativa. En Som Energia emitimos facturas a nuestros clientes y pagamos facturas a otros actores del mercado eléctrico. Y por lo tanto, podemos hacer otro ejercicio de simplificación de la información, con una orientación diferente a la propuesta por el Gobierno.

¿A quién pagamos el dinero? ¿Cuánto dinero se queda en la cooperativa?

Siguiendo con el mismo ejemplo anterior:

desti factura SE ES

Aquí podemos ver el margen para la cooperativa, el coste de la compra de energía en el mercado o lo que nos facturan las distribuidoras, entre otros elementos.

Deseamos que esta información ayude a la reflexión sobre los costes del sistema eléctrico español.

Nueva información en las facturas

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...