Las 8 empresas participantes del proyecto Transicioenergetica.cat consiguen ahorrar 1,7 GWh de energía, y reducir en 166.000 euros su coste energético

null

Actualitzación:  Alargamos la fecha de inscripciones hasta el 25 de julio.

Hoy se abre la 2ª edición del proyecto, en la que podrán participar 20 empresas u organizaciones

Las ocho organizaciones participantes de la prueba piloto de Transicioenergetica.cat (BUFF®, Universidad de Vic, Colectivo Ronda, Asociación Alba, Cartodelta, Esfèric, Som Biomassa y Aigües Santes Creus) han conseguido reducir su uso energético en 1,7 GWh, lo que se traduce en una reducción anual de la factura energética de 166.000 euros en conjunto. Son parte de los resultados de la prueba piloto de Transicioenergetica.cat, el proyecto conjunto de Som Mobilitat y Som Energia para acompañar a las empresas a hacer la transición energética, que ahora abre una segunda edición.

Las empresas han llevado a cabo una inversión total de 557.000 euros, destinada a diversas auditorías energéticas y a la compra e instalación de placas fotovoltaicas para la autoproducción, con un tiempo medio de amortización de 4,5 años. Uno de los objetivos del proyecto es tender a una economía baja en emisiones. En este sentido, las medidas adoptadas han hecho posible una reducción de emisiones de 531 toneladas de CO2.

Aparte de las acciones que se han aplicado, en las diagnosis personalizadas se detectaron más acciones que las empresas podrían llevar a cabo, cerca de una veintena, y que con una inversión de 2.593.000 euros, suponen un potencial de ahorro de 400.000 euros anuales y 5,4 GWh de energía. Esto permitiría una reducción de 1.512 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Buscamos 20 empresas para la segunda edición del proyecto

Hoy iniciamos una segunda etapa del proyecto, con la búsqueda de veinte empresas u organizaciones que quieran impulsar la transición energética. Deben ser del ámbito industrial o del sector terciario, con la actividad en Cataluña, con un uso energético elevado, y motivadas para realizar acciones de transición energética.

A las empresas escogidas se les hará, gratuitamente, un diagnóstico personalizado que evaluará su situación energética actual. Este diagnóstico lo acompañaremos de propuestas de acciones de mejora centradas en cuatro ámbitos: eficiencia energética, autoproducción, generación colectiva y movilidad. Cada una de las propuestas incluirá también una aproximación de los costes de inversión, de ahorro y del tiempo de amortización. La ingeniería EPI, cooperativa de la economía social y solidaria, será la que llevará a cabo los diagnósticos y propuestas de mejora. También facilitaremos el contacto de proveedores de servicios energéticos que puedan ayudar a aplicar algunas de las medidas propuestas.

Las empresas que participen de la iniciativa podrán ampliar el conocimiento sobre sus usos energéticos y se dotarán de herramientas de cambio para ser más competitivas, sostenibles y responsables.

Las organizaciones o empresas que quieran participar en esta segunda edición de Transicioenergetica.cat deben rellenar este formulario, hay tiempo hasta el 18 de julio. A finales de julio comunicaremos cuáles son las 20 empresas que participarán. La organización del proyecto las escogerá siguiendo las experiencias y buscando diversidad de empresas y ganas de realizar acciones encaminadas a la transición energética.

Infórmate y participa >

Actualitzación:  Alargamos la fecha de inscripciones hasta el 25 de julio.

Albiste gehiago

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...