27 azaroa 2025
A partir del 1 de enero de 2026 tendremos nuevos precios de las tarifas de electricidad. Debemos actualizarlos porque algunos conceptos han variado. A continuación os explicamos qué cambios ha habido y cómo afectarán a cada caso:
En todos los casos, las variaciones son bastante reducidas, y van entre el 0,5% i el -1,3% sobre la factura final.
Por un lado, ha variado el coste de la energía. Hemos hecho la previsión de lo que nos costará obtener la energía que después comercializamos, y el resultado ha sido que en algunos periodos horarios ha aumentado y en otros ha disminuido.
Por otra parte, hemos actualizado algunos de los otros componentes de los precios, como los sobrecostes por restricciones técnicas, los desvíos, los certificados de Garantía de Origen, o lo relacionado con las pérdidas de energía por el traslado por la red.
Por último, hemos actualizado también el margen para la viabilidad de la cooperativa.
A las personas que tengan un contrato 2.0TD periodos (la mayoría de domésticos y pequeñas empresas), verán que en el término de energía, los periodos punta y llano han disminuido un poco, y el periodo valle ha aumentado un poco. El término de potencia ha aumentado ligeramente a causa del aumento del margen.
Todo ello hace que, para un contrato doméstico tipo, de tarifa 2.0TD periodos y un consumo anual de 2.800 kWh, el impacto sea de un aumento de unos 3 euros al año (es decir, una variación de un 0,5%).
Podéis ver los nuevos precios, que aplicaremos a partir del 1 de enero, en este apartado de la web. Los precios anteriores se pueden encontrar en el apartado histórico de tarifas.
Las personas que tengan un contrato 2.0TD indexada verán que aumenta ligeramente el precio de la potencia, por el aumento del margen de la cooperativa. Esta variación, para un contrato tipo, supondrá un aumento de unos 2 euros al año.
El precio de la energía en la tarifa 2.0TD indexada sigue siendo el resultado de la fórmula ya establecida, que no ha variado.
Tenéis todos los detalles en este apartado de la web.
Las previsiones del coste de la energía y los cambios en los demás conceptos hacen que, para las tarifas 3.0TD y 6.1TD periodos, algunos periodos horarios hayan subido y otros hayan bajado. El resultado final para un contrato tipo de la tarifa 3.0TD periodos tendrá una disminución de unos 50 euros anuales (un 1,28% menos) y para un contrato tipo de la tarifa 6.1TD periodos la disminución será de unos 100 euros (un 0,74% menos). Sin embargo, en cada caso será diferente, ya que hay muchos factores que afectan al precio final, como las horas y meses en que se produzca el consumo energético.
Podéis ver los nuevos precios, que aplicaremos a partir del 1 de enero, en este apartado de la web. Los precios anteriores se pueden encontrar en el apartado histórico de tarifas.
En estas tarifas no ha habido variación. La fórmula sigue siendo la misma. Tenéis todos los detalles en este apartado del web.
En la tarifa Generation kWh, que se aplica a las personas que participan en el Generation kWh, no ha variado el coste de la energía (que no depende del mercado mayorista), sino que han cambiado alguno de los otros componentes del precio, como por ejemplo el que está relacionado con las pérdidas de energía por el traslado por la red, los sobrecostes…
Esto hace que la energía en los periodos punta y llano baje ligeramente, y el período valle quede igual.
En la web podéis ver los nuevos precios de la tarifa Generation kWh.
El precio de la energía durante las horas de sol ha continuado bajando, y la previsión es que siga haciéndolo. Es por eso que, para las tarifas por periodos, disminuye la compensación de los excedentes de autoproducción, que afecta a las personas que tienen alguna modalidad de autoproducción con compensación simplificada. La compensación la seguimos fijando en el mismo valor medio del coste de la energía en horas solares (compensamos la energía excedentaria al mismo valor que el que nos costaría comprarla en el mercado mayorista).
Así pues, desde el 1 de enero la compensación simplificada de excedentes de autoproducción se realizará a 0,03 euros/kWh.
El valor de compensación de excedentes para las tarifas indexadas sigue siendo el establecido por el operador del mercado eléctrico (OMIE) para cada hora del día.
Las personas que tengáis compensación simplificada también tenéis activado el Flux Solar, que proporciona descuentos para los excedentes que no pueden ser compensados con la compensación simplificada. Puedes ver si tienes Sols disponibles en tu Oficina Virtual (aquí te explicamos el camino). En este caso, se te irán aplicando a las próximas facturas.
Hacia finales de año el gobierno español suele hacer una actualización de los conceptos regulados de la factura (cargos, peajes…). Así pues, y tal y como está establecido, si el BOE publica alguna actualización, lo aplicaremos automáticamente. Estas actualizaciones no suelen suponer modificaciones substanciales de la factura.