Cómo nos afecta el Real Decreto para la transición energética

null

A principios de octubre se aprobó el Real Decreto Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y protección de los consumidores. La ley ya es plenamente vigente, ya ha sido convalidada en el Congreso y ahora falta el despliegue de la reglamentación, que previsiblemente se hará en un período de tres meses.

A continuación intentaremos poner un poco de luz a los principales cambios, relacionados tanto con la contratación de la electricidad como con la autoproducción:

Contratación de la electricidad

Autoproducción

Para más información referente a la autoproducción, podéis consultar el artículo de Solartradex.

Así pues, los cambios que establece el Real Decreto afectan de manera integral la regulación de la autoproducción y llegan en un buen momento para ayudar a replicar las compras colectivas de instalaciones fotovoltaicas, como el modelo de Impuls Solar Vallès que se está llevando a cabo por parte de los Grupos Locales de la cooperativa. Destacan también otras medidas dirigidas a fomentar la movilidad eléctrica, facilitando el montaje y la gestión de los puntos de carga, lo que facilitará que se instalen nuevos puntos en el territorio.

Por otra parte, sin embargo, algunos puntos pueden suponer una limitación a la hora de impulsar nuevos proyectos de generación renovable, porque los avales necesarios para obtener el punto de conexión en la red se multiplican por cuatro.

Actualización del precio de la luz

Durante seis meses, el gobierno ha suspendido el impuesto del 7% en la generación eléctrica. Con esta nueva medida se quiere minimizar la escalada de precios que ha habido desde el verano en los mercados mayoristas de energía. Si históricamente el precio en estos mercados era de 45-50€/MWh, estos últimos meses ha superado los 70€/MWh y las previsiones para 2019 apuntan hacia precios de 60€/MWh.

Esta escalada de precios ha afectado a quien tenía contratadas tarifas indexadas en el mercado regulado, pero no a quien tenía contratada la luz con Som Energia, pues ya teníamos los precios fijados para el 2018. Sin embargo, como ya se se anticipó en la Asamblea, para cumplir con los criterios de margen económico necesarios para funcionar sí habrá que actualizar las tarifas para el próximo año. Según las estimaciones iniciales, para la mayoría de hogares podría suponer un aumento aproximado en la factura de unos 2 euros al mes. A finales de noviembre informaremos de los cambios exactos que va a haber a partir de enero.  

En conjunto, aunque este Real Decreto podría haber ido mucho más allá, la valoración es que sí que supone un cambio importante para seguir trabajando por una transición energética real, que nos permita llegar a un modelo 100% renovable, transparente y participado.

Albiste gehiago

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...