01 abendua 2018
A partir del día 1 de enero de 2019 modificaremos las tarifas de electricidad de la cooperativa para ajustarnos al objetivo de margen económico acordado por la Asamblea General. En la práctica esto supone una revisión al alza del precio por cada kWh utilizado.
Durante el 2018 hemos podido mantener unos precios muy competitivos porque, como ya teníamos la energía comprada con suficiente antelación, no nos han afectado las subidas del coste de la energía de los últimos meses. Estos precios elevados se han mantenido y por tanto afectan también el precio de la energía que estamos comprando para el 2019.
Esto significa que la energía que habitualmente costaba cerca de 50 € / MWh, para el 2019 supera los 60 € / MWh. Por lo tanto, si no actualizáramos los precios, el margen económico que tiene la cooperativa para funcionar se alejaría mucho del establecido como adecuado (2% - 6%).
Para una vivienda que utilice 2.200 kWh al año sin discriminación horaria, que es la media de uso de los contratos que gestionamos en Som Energia, el aumento será de 1,86 € al mes.
El precio Generation kWh, vinculado a la autoproducción compartida de la cooperativa, es el que varía menos. Esto es porque el precio de la energía obtenida a través de las instalaciones de la cooperativa no se ve afectado por las fluctuaciones del precio de mercado (pero sí por el resto de conceptos del término variable de la energía). Durante los períodos supervalle y los períodos valle de las tarifas 3.0A y 3.1A no hay producción de los proyectos de la Generación kWh, por eso no se aplica esta tarifa sinó la tarifa estándard.
En la siguiente tabla podéis ver los precios para cada tarifa, que empezaremos a aplicar a partir del 1 de enero de 2019. Tal como se muestra en el histórico de tarifas, son muy similares a las que hubo entre julio y diciembre de 2017.
El precio de la potencia contratada, el Bono Social (que estamos obligados a financiar como comercializadora deelectricidad), el impuesto eléctrico y el IVA no han variado:
Los detalles de los cálculos exactos de las tarifas los encontraréis en este documento.
Para reducir el gasto económico, una buena opción es la tarifa con discriminación horaria (DH). Si un 30% o más del uso de electricidad es durante el periodo valle, ya sale a cuenta esta modalidad de tarifación. En la práctica, muchas viviendas superan este porcentaje y se pueden beneficiar, así, de esta tarifa (el cambio se hace a través de la Oficina Virtual).
Los informes del servicio Infoenergia incluyen un análisis personalizado del uso de energía y las franjas horarias en las que se da, donde se puede ver si sale a cuenta tener la Discriminación Horaria. Estos informes no hay que pedirlos: los enviamos entre enero y marzo a todos los contratos de los que tengamos datos acumulados durante seis meses como mínimo (deben tener contador digital activado).
Otras medidas para reducir el gasto pueden ser revisar la potencia contratada (si se puede bajar, el término fijo de la factura se reducirá), instalar luces LED, desconectar los aparatos cuando no se usan en lugar de dejarlos en modo "stand-by", y aplicar otras medidas de eficiencia energética.
También se puede participar en el Generation kWh, u optar por la autoproducción, que puede abastecer parte de la energía que se utiliza en el hogar.
¿Cómo establecemos los precios en Som Energia?
En la Asamblea General de 2014 acordamos una fórmula para determinar los precios, que intentan ser fijos de julio a junio. Sólo se modifican si el margen económico previsto se aleja de lo que consideramos adecuado (entre el 2% y el 6%), o si hay cambios en la parte regulada que establece el Gobierno.
En enero pasado este margen económico quedaba por encima, por lo tanto, hicimos una actualización de precios a la baja. Si en enero de 2019 no cambiáramos las tarifas, el margen quedaría por debajo del mínimo necesario para mantener la viabilidad de la cooperativa, por eso hay actualizarlos al alza.