Entra en funcionamiento 'Vivir del aire del cielo'

Producción de energía

23 apirila 2018

null

El aerogenerador de "Viure del aire", de propiedad compartida entre personas, familias y entidades, entró en funcionamiento el pasado mes de marzo y en su primer mes ha vertido ya más de 500.000 kWh en la red.

Som Energia concedió un préstamo de un millón de euros a Eolpop hasta que consiga obtener los fondos propios. De momento, ya han obtenido el 70%, y han superado  los 460 partícipes, que han aportado más de 2.100.000 €. Pero todavía hace falta más y desde la cooperativa os animamos a participar. ¿Os apuntáis?

Participar en el proyecto “Vivir del aire del cielo”

Los impulsores del proyecto nos han hecho llegar información referente al pasado, presente y futuro de este primer aerogenerador participado por la ciudadanía:

¿Cómo nació el proyecto?

La idea del aerogenerador de propiedad compartida la puso en marcha en 2009 Pep Puig, con motivo de la celebración de los 25 años de la instalación del primer aerogenerador de Cataluña en el Baix Empordà, desarrollado por la cooperativa Ecotècnia. Desde entonces, ha trabajado para convertirlo en realidad. “Vivir del aire” es un proyecto pionero en nuestro país, modelo de integración social, política y económica.

¿Dónde está ubicado el aerogenerador?

El aerogenerador, de 2,35 MW y 103 metros de diámetro de palas, ya se encuentra instalado en el término municipal de Pujalt (Alta Anoia), en el centro de Cataluña.

¿Cuál es su estado actual?

El aerogenerador está en funcionamiento desde el pasado 10 de marzo, inyectando energía a la red, después de unos meses de trabajos de instalación, puesta en marcha y legalización. En el sitio web de viuredelaire.cat lo podréis ver girando (si hace viento) en directo.

¿Cuál es la inversión pendiente?

Una vez acabadas las obras y con el aerogenerador en funcionamiento, la inversión total necesaria es de 2.800.000 €, en lugar de los 3.050.000 € previstos inicialmente. A fin de cubrir toda la inversión del proyecto, quedan pendientes 700.000 €. Queremos superar con creces los 500 partícipes.

¿Qué modelo de participación tiene?

El modelo de participación de “Vivir del aire” es diferente del de la Generación kWh de Som Energia. En este caso, entre todos aportamos la inversión necesaria y cada año, una vez cerradas las cuentas, nos repartimos los ingresos netos, descontados los gastos, proporcionalmente a la inversión de cada partícipe.

¿Cuáles son los resultados esperados?

En el apartado de Preguntas frecuentes encontrarás las hipótesis de cálculo. Con un retorno anual medio a lo largo de 25 años ligeramente superior al 5%, prevemos recuperar el capital aportado y obtener una rentabilidad adicional equivalente a recibir un interés por el dinero invertido del orden del 2,3% anual.

¿Cómo se puede participar?

En la web encontraréis una calculadora que os permitirá saber cuánto invertir para compensar las emisiones de CO2, y podréis realizar la inscripción. Para cualquier duda, en la web encontraréis un teléfono y una dirección de correo electrónico de contacto.

¿Alguna otra novedad?

El próximo 6 de mayo está prevista una gran fiesta de inauguración.  ¡Os esperamos!

Albiste gehiago

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...

La planta de La Serra (Lleida), la primera en Cataluña, ya está en funcionamiento

Este enero ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de la Serra. Ubicada en Anglesola (Lleida) cuenta con 2,31 MW de potencia nominal y una producción anual de 4,168 GWh, equivalente al uso energético de 1.880 viviendas. Se trata de la primera planta que Som Energia tenemos en Cataluña, hecho importante puesto que es donde nació la cooperativa.

LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa

Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.El mayor barrio solar de España y uno de los mayores de Europa ya es una realidad. LaPabloRenovable, situado en Rivas-Vaciamadrid, ha culminado la instalación de...

¿Cómo se financia Som Energia?

El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital socialSom Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000...