Ya hemos superado los 13 millones de euros de aportaciones voluntarias, que siguen abiertas

Cooperativa

24 urtarrila 2022

null

Las aportaciones al capital social voluntario superan ya los 13 millones de euros, gracias a la participación de más de 6.800 personas, entidades y empresas socias. Quedan, pues, menos de dos millones para alcanzar los 15.

La situación del mercado eléctrico todavía no ha vuelto a la normalidad. Durante las fiestas vimos una escalada desorbitada del precio de la energía en el mercado mayorista, que alcanzó los 400 €/MWh. Ahora, los precios se acercan a los 200€/MWh que, si bien es menos, siguen estando muy lejos de los 50€/MWh de hace dos años. Esto hace que, al comprar la energía para comercializar, necesitemos avanzar mucha más cantidad económica de lo habitual. Por eso necesitamos un impulso más a las aportaciones al capital social voluntario.

Si todavía no has hecho ninguna aportación, te animamos a que te plantees hacerla y, así, apoyar a la cooperativa en estos momentos en los que el mercado lo hace tan complejo. Podéis hacer aportaciones tanto las personas socias como las entidades socias. Todas somos parte del proyecto, todas lo construimos conjuntamente.

Haz una aportación >

Como explicábamos hace pocas semanas, las resistencias al cambio del modelo fósil y centralizado, hacia el modelo renovable y en manos de la ciudadanía, nos harán pasar por dificultades cada vez que se gane un poco de terreno. No dejarán que los cambios como la apuesta clara por la autoproducción (individual o compartida), las comunidades energéticas y otras iniciativas se den fácilmente. Por tanto, debemos seguir reforzándonos para demostrar que no estamos aquí para hacer sólo cosquillas, sino para promover un cambio transformador de verdad.

Una forma de hacerlo y, además, depender menos de esta volatilidad del mercado es, simplemente, no tener que comprar la energía en el mercado mayorista. Es decir, generar, desde la cooperativa, la energía que comercializamos. Generar nuestra propia energía significa ponerla en manos de la ciudadanía, y decidir nosotras mismas cómo queremos que sean las plantas, cómo las queremos gestionar, y qué precio consideramos que debe tener la energía que generan. Y como no tenemos ánimo de lucro, este precio es, únicamente, el del coste de construcción, gestión y mantenimiento de las plantas.

foto mantenimiento planta

Desde Som Energia creemos que éste es el camino. Por eso, estamos recuperando y construyendo plantas de generación de energías renovables. Desde sus inicios, ya hemos puesto en funcionamiento una quincena. Y queremos seguir así: nos gustaría que la cooperativa pudiera abastecer cada vez mayor proporción de la energía que utilizan las socias.

Cuando se calme la situación, con la solidez económica que hayamos conseguido con las aportaciones, tenemos la intención de seguir recuperando y construyendo más plantas de generación de energía verde, distribuidas y que estén en manos de la ciudadanía.

Albiste gehiago

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...