Reflexiones sobre los efectos de la pobreza energética

Cooperativa

17 azaroa 2016

null

A raíz de la noticia del pasado 15 de noviembre que explicaba la muerte de una vecina de Reus (Tarragona) por causas vinculadas a la pobreza energética, desde Som Energia vemos la necesidad de comunicar cuál es nuestro sentir al respecto.

La posición de Som Energia ante la pobreza energética pretende tejer alianzas con ayuntamientos y otros actores de la sociedad civil, con la voluntad de corresponsabilizar y no asumir en solitario, como comercializadora, los costes (injustos) que se desprenden de la pobreza energética. También nosotros nos encontramos entre la espada y la pared, ya que el margen de ganancia que tenemos para mantener en pie el proyecto es mínimo y la capacidad de presión hacia las grandes distribuidoras es nula por ahora.

Aceptando que la pobreza energética ya es un problema sistémico de nuestra sociedad, que impide a las personas tener una vida digna y tiene graves consecuencias sobre su salud, alimentación, educación y relaciones sociales, hay que afrontar esta situación de forma colectiva y comprometida desde la coherencia, la dignidad y el respeto a las personas que injustamente se encuentran en esta situación.

El primer punto que consideramos poner de manifiesto es que el uso de la energía es un derecho básico (reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Española), y en ningún caso un bien de lujo. Por lo tanto, el mercado no debería lucrarse con su generación, distribución y comercialización (IVA del 21%, gestiones sospechosas por parte de las eléctricas, puertas giratorias, sistemas ineficientes...). Y por otro lado, la Administración Pública debería tener una actuación firme en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, y ejercer presión también en los espacios correspondientes.

Creemos que el quid de la cuestión, no sólo de la pobreza energética, se encuentra en la actual ley que regula el mercado eléctrico, ya que no contempla el acceso a la energía como un derecho básico, que permite todo tipo de prácticas abusivas.

Así, el hecho de que las comercializadoras realicen una llamada antes de un corte de suministro, que las partidas de Servicios Sociales se hagan cargo de las facturas, o el aplazamiento de los pagos de las facturas en los meses de invierno, son parches para tapar las injusticias y las ganancias que algunos dirigentes políticos y empresarios coleccionan.

La voz de Som Energia es clara y la hacemos sentir siempre que tenemos la oportunidad (consejos comarcales, agencias de consumo, mesas de pobreza energética): hay que definir responsables, desplegar un reglamento que supere conceptos ambiguos, y hacer una gran presión para cambiar la ley y empezar por cambiar algo tan escandaloso como es el IVA del 21% en un derecho básico.

En Cataluña está en vigor la Ley 24/2015 que insta a las suministradoras a actuar ante esta situación. Resulta, pero, que las suministradoras son un agente ambiguo, y no especifica si hablamos de empresas distribuidoras o comercializadoras, de forma que la responsabilidad sigue evadiéndose, ya que nadie se da por interpelado. Por otra parte, tampoco se ha trabajado ningún reglamento que desarrolle esta ley y establezca procedimientos claros de actuación.

Albiste gehiago

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...