Con Infoenergía potenciamos el ahorro energético y económico

Cooperativa

16 uztaila 2020

null

A través de los informes personalizados de Infoenergía proponemos acciones concretas para mejorar la eficiencia energética. Durante 2019, gracias a los cambios de hábitos en los hogares, se ha conseguido un ahorro energético de 5,6 GWh, equivalente a 745.000 euros. Estas cifras son, además, superiores a las del año anterior, cuando se alcanzó un ahorro de 4,55 GWh respecto 2017. Con Infoenergía también calculamos la tarifa óptima de cada vivienda y proponemos hacer el cambio. En este caso, estas modificaciones de tarifa y potencia han hecho ahorrar, en conjunto, 250.000 euros.

Además, estamos ampliando el servicio de Infoenergía con dos nuevos informes, uno para contratos con tarifa 3.0A y 3.1A, donde analizamos la energía activa, la reactiva y las potencias óptimas, y el otro sobre el potencial de autoproducción para las viviendas en una zona donde esté en marcha una compra colectiva de instalaciones fotovoltaicas. Seguimos, pues, utilizando la información de que disponemos para facilitar que se pueda ahorrar energía y reducir el gasto económico, uno de los objetivos de la cooperativa.

Estudios para contratos con tarifas 3.0A y 3.1A

Los informes de Infoenergía para contratos de tarifas 3.0A y 3.1A (empresas, industria, despachos...), que empezaremos a enviar en las próximas semanas, sustituirán los estudios de optimización de potencias y análisis de energía reactiva de estos contratos, que hasta hace un año, realizábamos a demanda. Durante este tiempo, hemos estado trabajando en la automatización de estos análisis para poder abastecer todos los contratos de estas tarifas. 

En el primer informe de este servicio incluiremos:

Este servicio es gratuito y no es necesario solicitarlo para acceder a él. Se prevé enviar informes de forma periódica a todos los contratos que hayan acumulado al menos 12 meses de datos de contador con Som Energia, necesarios para realizar los análisis. En esta ocasión, para evitar usar datos anómalos del estado de alarma, utilizamos los 12 meses de datos previos al confinamiento.  

Ejemplo de un informe:

Informes de autoproducción

Estos nuevos informes analizan el potencial de autoproducción de cada vivienda, en función de la región climática donde está situada y el perfil horario de demanda de energía de los últimos 12 meses. A partir de esto, se hace una propuesta de instalación de un pack de placas fotovoltaicas, con el cálculo de su producción potencial y los ahorros derivados, tanto para la autoproducción directa como para la compensación simplificada de excedentes.

Estos informes se han empezado a enviar a los contratos domésticos de las zonas donde hay una compra colectiva de autoproducción con las inscripciones abiertas.

Otro de los datos que incluye el informe es el cálculo de la aportación que debería hacerse si se quisiera participar en el proyecto Generation kWh. Teniendo en cuenta el uso anual de energía, especifica la aportación para poder obtener un 70% de la energía a precio de coste de las plantas del Generation kWh. Esta es una opción especialmente adecuada para las personas que no pueden o quieren instalarse placas fotovoltaicas.

Ejemplo de un informe:

 

Generación y ahorro del Generation kWh

A principios de 2019 se puso en funcionamiento Fontivsolar, la segunda planta de la Generación kWh. Junto con la de Alcolea del Río, la otra planta del proyecto, produjeron 4.671 MWh durante el 2019. Esta energía se distribuyó, a precio de coste, entre las 4.170 personas que participan en el proyecto, y eso les supuso un ahorro conjunto de 104.000 euros respecto de la tarifa estándar.

Albiste gehiago

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...