30 abendua 2016
Queríamos saber la capacidad de financiación de las socias y socios para emprender la construcción de nuevos proyectos de generación, por eso os pedimos que rellenarais una encuesta.
Como bien sabéis, desde la Cooperativa tenemos el compromiso de impulsar un cambio de modelo energético 100% renovable. El primer paso es que toda la energía que utilizamos, la podamos producir mediante los proyectos propios de Som Energia; por ello, entre otras acciones, hemos puesto en marcha el Proyecto Generation kWh (para hacer frente a la retirada de incentivos a las renovables y las barreras de autoconsumo).
Para alcanzar este primer objetivo tenemos que poner en marcha 200 MW de proyectos fotovoltaicos, eólicos y minihidráulicos y esto supone una inversión de 150 M €.
Hasta ahora, todos los proyectos se han financiado con inversiones de las personas socias, no hemos pedido dinero a ninguna entidad bancaria, y hacemos esta llamada para conocer cuál es la capacidad y voluntad de financiación que tenemos todos los socios y socias de la cooperativa a través de aportaciones al capital social y títulos participativos.
Decíamos que la información que recogiéramos nos sería muy útil para saber la cantidad que podemos aportar entre todas las personas socias y qué cantidad necesitaremos de fuentes de financiación externas. Para poder hacer estos proyectos es importante que haya un equilibrio entre la financiación razonable y la asumible. Para que podáis ampliar la información sobre las herramientas de inversión, os enlazamos el artículo a las Aportaciones al capital social y el artículo a los Títulos participativos.
Si sólo tenemos en cuenta el interés por participar de las personas que la contestaron (unas 3.000 personas de las 30.000 personas socias que éramos en ese momento), obtenemos una capacidad de inversión de 24,5 M€. Si sumamos los 5 M€ que ya hemos invertido en las plantas que tenemos, nos da como resultado una inversión media por persona socia de 1.000 €.
La cantidad de euros que la gente estaría dispuesta a invertir está desglosada de la siguiente manera según las modalidades que expusimos:
Concretamente, los resultados que hacen referencia al tipo de interés son los siguientes:
En cuanto a la pregunta de si aceptaría tener un precio fijo de compra de la energía por un periodo de 15 años, un 58% de las personas respondieron que sí y un 42% que no.
Según nuestros cálculos, si quisiéramos llegar al 100% de producción propia en los próximos 5 años, deberíamos invertir más o menos 150 M€ (6 veces más de lo que se extrae de la encuesta). Teniendo en cuenta que tendremos en ese momento unos 50.000 socios, llegamos a la conclusión de que podríamos financiar internamente unos 50 M€.
Por lo tanto, uno de nuestros retos actuales es qué podemos hacer para aumentar ese promedio de aportación en renovables por parte de los miembros de la cooperativa.
Con los resultados de esta encuesta, es necesario preparar una propuesta para la próxima Asamblea y mirar qué cosas debemos explicar mejor para animar a más personas a que se sumen para fomentar la generación renovable. Seguramente, también explicar mejor las opciones posibles, los riesgos que conllevan o por qué pensar en ofrecer un precio fijo a largo plazo como medida de apoyo a las renovables.
¡Muchas gracias por vuestra participación!