¿QUÉ SOMOS?
Fechas clave de Som Energia
Enero: Denunciamos el mecanismo de subasta de energías renovables
Febrero: La Generación kWh consigue financiar la tercera planta y se detiene para repensar el modelo
Febrero: Generando energía con Gir Solar, la segunda compra colectiva de autoproducción
Marzo: Encuentro Virtual de Grupos Locales 2021
Marzo: Hemos ido al Senado a hablar de transición energética
Abril: Ya hemos impulsado más de mil instalaciones solares a través de las compras colectivas
Abril: Nuevas tarifas para contratos domésticos y pequeñas empresas y de más de 15 kW o de alta tensión
Mayo: Asamblea General 2021
Enero: Generando energía con la primera compra colectiva de autoproducción
Marzo: Encuentro de Grupos Locales 2020 en Brunete
Marzo: Logramos, en un día, las aportaciones voluntarias al capital social
Abril: Medidas especiales durante el estado de alarma por la covid-19
Mayo: Comienzan las obras de la planta fotovoltaica de Llanillos
Junio: Asamblea General de la cooperativa (virtual)
Junio: Comercializamos un 32% más de electricidad que el año anterior
Junio: Segundo proyecto de autoproducción para paliar los efectos de la pobreza energética
Julio: Potenciamos la eficiencia energética
Julio: Nuevo modelo de comercialización de electricidad
Agosto: El Código Ético de Som Energia
Septiembre: 4.ª edición del Germinador Social
Octubre: Hace 10 años que salimos a la luz
Octubre: Nuevo servicio “Presume de buena energía” para entidades y empresas
Octubre: El nuevo Consejo Rector se pone en marcha y elaboramos, entre todas, el rumbo de la cooperativa
Octubre: Entra en funcionamiento la planta fotovoltaica de Tahal
Noviembre: REScoopVPP, nuevo proyecto europeo donde participamos
Noviembre: Guía práctica de la autoproducción colectiva en bloques de pisos
Noviembre: 9.ª edición de la Escuela (virtual)
Diciembre: Nace el Aula Popular, un espacio de formación e intercambio de conocimiento
Diciembre: En enero 2021 no subimos los precios
Diciembre: Diez años de Som Energia, diez años de esfuerzo colectivo
Diciembre: Somos 69.000 personas socias, 119.000 contratos, 4.500 miembros a la Generación kWh y están activas 21 compras colectivas
Enero: Pago de los intereses de las aportaciones voluntarias al capital social.
Febrero: VIII Encuentro de Grupos Locales en Barcelona.
Febrero: Entra en funcionamiento la planta de Fontivsolar, el segundo proyecto de la Generación kWh.
Febrero: Comienzan las obras de la planta de La Florida.
Febrero: Inicio del Gir Solar, la segunda compra colectiva de autoproducción doméstica.
Marzo: Inicio de la IIIª edición del Germinador Social.
Mayo: Asamblea General de la cooperativa.
Junio: Fin del proyecto europeo REScoop Plus.
Julio: Nace la TransicioEnergetica.cat para entidades y empresas.
Septiembre: Huelga Mundial por el clima.
Octubre: 8ª edición de la Escuela en Mataró, 3r Germinador Social i Celebramos 100.000 contratos.
Noviembre: Entra en funcionamiento e inauguramos la planta solar de La Florida.
Diciembre: Trabajando en la organización, funciones y gobernanza del Consejo Rector.
Diciembre: Somos 63.000 personas socias, 108.000 contratos, 4.200 miembros de la Generación kWh y hay activas 15 compras colectivas de autoproducción doméstica.
Enero: Primer proyecto de autoproducción para paliar los efectos de la pobreza energética.
Marzo: Renovación del servicio Infoenergia.
Marzo: Inicio de la IIª edición del Germinador Social.
Marzo: Inicio de la primera compra colectiva Impuls Solar Vallès de autoproducción doméstica.
Marzo: FLEXCoop, REScoopPlus y Mecise, los tres proyectos europeos donde participamos.
Abril: Estreno del nuevo espacio de Participación para personas socias.
Abril: VII Encuentro de Grupos Locales en Sant Vicent del Raspeig, Alicante.
Mayo: Asamblea General de la cooperativa celebrada simultáneamente en 22 sedes.
Junio: Despedida de Gijsbert Huijink, fundador y gerente de Som Energia.
Junio: Renovación de la Oficina Virtual.
Julio: Impuls Solar Vallès consigue las 100 personas necesarias para salir adelante.
Agosto: Som Energia llega a las 50.000 personas socias.
Septiembre: Entra en funcionamiento la planta fotovoltaica de La Matallana.
Septiembre: El Equipo de Trabajo con Fil a l’Agulla.
Octubre: VII Escuela de Som Energia y IIª edición del Germinador Social en Mollina, Málaga.
Diciembre: Triple celebración de los 8 años de Som Energia.
Diciembre: Somos más de 54.000 personas socias, 90.000 contratos y 3.700 miembros de la Generación kWh.
Marzo: VI Encuentro de Grupos Locales en Girona que concluye el proceso de reflexión.
Abril: Celebración de la 1a edición del Germinador Social.
Mayo: Asamblea General de la cooperativa.
Septiembre: El nuevo Consejo Rector empieza a informar e inicio de la devolución de dinero de la Generación kWh.
Octubre: VI edición de la Escuela y conseguida la inversión necesaria para 3 nuevos proyectos solares en 7 días.
Noviembre: Inicio de las obras en La Matallana y firma del segundo proyecto de la Generación kWh.
Diciembre: Somos más de 40.000 personas socias, 60.000 contratos y 3.000 miembros en la Generación kWh.
Marzo: V Encuentro de Grupos Locales en Vitoria-Gasteiz.
Abril: ¡Conectada la Planta Solar de Alcolea!.
Mayo: Asamblea General de la Cooperativa y primeros kWh de energia renovable de la Generación kWh.
Agosto: ¡Financiada y Alcanzada la Planta Solar de Alcolea!.
Septiembre: V Edición de la Escuela de Septiembre.
Octubre: Inicio del proceso de reflexión.
Noviembre: Nace el Germinador Social y acuerdo con Energética para entrar a formar parte de Valteína.
Diciembre: Somos más de 29.000 socios y socias.
Enero: Inicio del proyecto Recupera el Sol (Som Energia Madrid y Ecooo).
21 de Febrero: Cuarta reunión de grupos locales en Sant Daniel, Girona.
9 de Mayo: Asamblea General celebrada simultáneamente en 18 sedes
12 de junio: 20.000 socios/as y 25.000 contratos.
21 de junio: Lanzamiento del GenerationkWh.
2 de julio: Firma contrato FV de Alcolea del Río (2MW).
1 de septiembre: Se consigue, en 2 horas, la inversión necesaria para la central hidroeléctrica en Valladolid.
18-20 de septiembre: IV Escuela de Septiembre en Sant Esteve de Palautordera (Barcelona).
31 de diciembre: Somos más de 23.500 socios y socias.
Enero: Disponible la tarifa 3.0 para empresas y hogares de gran consumo, superior a los 15kW de potencia.
Febrero: La oficina virtual de Som Energia entra en funcionamiento.
Febrero: Tercera reunión de grupos locales en Chinchón, Madrid.
15 de marzo: Inauguración de la planta de biogás de Torregrossa (Lleida) de 500kW, financiada con aportaciones voluntarias de los socios y socias de la cooperativa.
14 de junio: Asamblea general ordinaria celebrada simultáneamente en 15 sedes.
Junio: Sant Celoni, primer Municipio en contratar la electricidad con Som Energia. (leer notícia).
19-21 de septiembre: III Escuela de Septiembre en Alboraia (Valencia).
31 de Diciembre: Somos más de 17.600 socios y socias.
Enero: Entra en funcionamiento la instalación de biomasa de 80kW en Tordera, Barcelona.
Febrero: Segunda reunión de grupos locales en Barcelona.
Marzo: Conseguido el objetivo de 3.500.000€ para los proyectos de generación, se cierra la posibilidad de inversión.
Marzo: Conexión a la red de las cubiertas fotovoltaicas de Picanya (290kW), Torrefarrera (90kW) y Manlleu (90 y 100kW).
25 de mayo: Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada con sede principal en Girona y, simultáneamente, en Barcelona, Sabadell, Mallorca, Pamplona, Madrid, Vilanova i la Geltrú, Valencia y Logroño.
Septiembre: Escuela de septiembre en Tiana, Barcelona. Ya somos 10.000 socios!
Noviembre: Campaña a favor de la autoproducción: “¡Autoproducción? ¡Ahora más que nunca!!”
31 de diciembre: Somos 12.000 socios.
Marzo: La CNE nos otorga la denominación de comercializadora 100% renovable de clase A, confirmando a Som Energia como comercializadora eléctrica comprometida con las energías renovables.
24 de Marzo: Asamblea General Ordinaria i Extraordinaria celebrada en Girona. Se crean modalidades de inversión en renovables.
Marzo: Entra en funcionamiento la Planta Fotovoltaica de Lleida.
Abril: Se abre la posibilidad de realizar inversiones voluntarias al capital social para financiar los proyectos renovables de la cooperativa.
Abril: Primer encuentro de Grupos Locales en Barcelona.
Junio: Emisión de títulos participativos para invertir en proyectos propios de generación de energía verde.
Junio: Entrega del Premio Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya 2012.
Junio: Inicio de la actividad comercializadora en las Islas Baleares.
Agosto: Conexión a la red de tres cubiertas fotovoltaicas sobre techos municipales de 20, 20 y 18kW en Riudarenes, Girona.
Septiembre: Escuela de septiembre y asamblea extraordinaria en Calafell, Tarragona.
Septiembre: Premio Solar Europeo 2012 concedido por la asociación Eurosolar en la sección de asociaciones/organizaciones ciudadanas para la promoción de las energías renovables.
Diciembre: Somos 5.000 socios.
Enero: Premio Solar 2011 de la sección española de Eurosolar.
18 de marzo: Asamblea Extraordinaria en Barberà del Vallès, Barcelona, para sentar las bases de las tarifas eléctricas y criterios de proyectos.
Septiembre: Inicio de la actividad de comercialización de electricidad verde certificada.
1 de octubre: Fiesta “Da el Salto!” en Mataró, Barcelona, para celebrar que ya es posible contratar la luz con Som Energia.
Octubre: empieza la construcción de la primera instalación de producción de la cooperativa: una cubierta fotovoltaica de 100kW en Lleida.
31 de diciembre: Somos 1.000 socios y 275 contratos.
Primavera: Se empieza a gestar Som Energia, un proyecto de participación ciudadana para cambiar el modelo energético.
10/10/10: Aprovechando la campaña 350.org se hace un llamamiento para constituir la cooperativa.
11 de diciembre: Asamblea constituyente de Som Energia en Girona con cerca de 150 socios y socias
31 de diciembre: Somos 350 socios.
Estatutos y Reglamento interno de Som Energia
Producción: Producimos energía eléctrica en instalaciones de generación a partir de fuentes renovables (sol, viento, biogás, biomasa, etc.) financiadas con aportaciones económicas voluntarias de los socios.
Transporte y Distribución: La red de transporte (alta tensión, propiedad de REE) y la red de distribución (baja tensión, propiedad de las compañías distribuidoras) forman parte del mercado eléctrico regulado en el que la cooperativa no actúa.
Comercialización de electricidad verde: Gestionamos, compramos y facturamos la electricidad que consumen los socios y socias que hayan querido contratarnos como comercializadora de electricidad verde, según los certificados de garantía de origen (CNMC). Particulares y empresas pueden contratar la luz con nosotros sin necesidad de cambios técnicos en la instalación.
¿POR QUÉ SOMOS?
Porque el modelo energético actual basado en combustibles fósiles es insostenible. Som Energia es una comercializadora independiente y comprometida a impulsar un modelo 100% renovable. La cooperativa está al servicio de los socios y las socias de manera eficiente, transparente y responsable.
¿Por qué sumarse a Som Energia?
Para impulsar un modelo energético renovable, eficiente y en manos de la ciudadanía.
Para favorecer el crecimiento de una economía más social y solidaria.
Para romper con el oligopolio energético existente.
Para participar de un movimiento social transformador.
Para una información transparente y un trato directo.
Asamblea General
Asamblea de socios: La asamblea reúne a todos los socios y socias, siendo el órgano máximo de decisión de la cooperativa: una persona, un voto.
Actas de las Asambleas Generales de la cooperativa
- Acta Asamblea General Extraordinaria 2011
- Acta Asamblea General Ordinaria 2012
- Acta Asamblea General Extraordinaria 2012
- Acta Asamblea General Ordinaria 2013
- Acta Asamblea General Extraordinaria 2013
- Acta Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria 2014
- Actas Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2015
- Acta Asamblea General Ordinaria 2016
- Acta Asamblea General Ordinaria 2017
- Acta Asamblea General Ordinaria 2018
- Acta Asamblea General Ordinaria 2019
- Acta Asamblea General Ordinaria 2020
Memorias sociales y económicas de la cooperativa
Consejo Rector
El Consejo Rector, elegido por los socios, se encarga de implementar las directrices marcadas por la asamblea respetando los valores recogidos en los estatutos de la cooperativa. Puede ver un vídeo con reflexiones de algunos miembros del Consejo Rector sobre qué supone formar parte de este órgano y qué les ha aportado a nivel personal y por qué es motivador sumarse a este equipo. Con cargos voluntarios no remunerados, el actual Consejo Rector está formado por:
Albert Banal
Presidencia
Profesor de economía y finanzas en la Universitat Pompeu Fabra y en la City University de Londres. Especializado en la regulación y la financiación de la energía y de las energías renovables, es miembro del consejo científico del regulador de energía británico (Ofgem) y de la escuela IFP-Energies Nouvelles de París. Ha organizado e impartido diversos cursos de formación y de maestría sobre la economía de la energía, muchos de ellos en países africanos y en colaboración con agencias multilaterales.
Sara Gutiérrez
Vicepresidencia
Ingeniera industrial por la UPC (Barcelona), máster en Ciencias y Gestión del Medio Ambiente (ULB, Bruselas) y posgrado en Eficiencia Energética en Lasalle (Barcelona). Actualmente trabaja asesorando municipios de Barcelona con estudios de mejora de la eficiencia energética de equipamientos y proyectos para conseguir edificios de energía casi nula. Está convencida de que para lograr la soberanía energética no nos tenemos que limitar a un tema puramente tecnológico, sino a una verdadera transformación del modelo actual mediante la participación real de la ciudadanía e integrando la perspectiva ecofeminista. En 2012 conoció Som Energia, se hizo socia y entró a formar parte del Grupo Local de Barcelona.
Borja Barredo
Secretaria
Arquitecto por la ETSAUN, especializado en eficiencia energética, sostenibilidad y medio ambiente. Cooperativista hasta el tuétano, socio y miembro de GIT de Fiare en Navarra, Som Connexió, Landare y socio fundador de KarKarCar. Miembro del grupo local de Energia Gara Nafarroa. Entusiasta de los proyectos desarrollados en participación, que maximicen la inteligencia colectiva, de la economía alternativa y solidaria, y de un nuevo modelo energético sostenible, en manos de las personas, transformador de la sociedad y que no se olvide de nadie en el camino.
Irene Machuca
Vocal
Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, Ingeniera de Edificación y Máster en Gestión Medioambiental de la Edificación, investiga sobre la producción y gestión social de la energía y modelos de participación ciudadana para la transición energética. Introduciendo la Ecología y el Feminismo como bases para la transformación del modelo social y productivo con el objetivo de alcanzar un futuro más justo, equitativo y sostenible. Se ha unido a otras cooperativas para practicar la cooperación y el decrecimiento en primera persona. Involucrada con Som Energia desde la Escuela de Septiembre de 2013, es miembro del Grupo Local de Sevilla. Actualmente trabaja en la Diputación de Sevilla, y está implicada en la introducción de criterios sociales y medioambientales para la contratación pública.
Ricard Jornet
Vocal
Emprendedor ecologista y profesor de marketing en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) durante más de 20 años.
Es miembro fundador de la cooperativa Som Mobilitat, actualmente es el presidente de la cooperativa. Es socio e inversor en empresas de diferentes sectores económicos: hostelería, negocios de internet e ingeniería.
Licenciado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables UPC (IL3).
Paco Jofra
Vocal
Ha pasado por los campos de la pobreza energética, la consultoría, las energías renovables y la investigación. Actualmente trabaja en la transición energética, poniendo énfasis en la construcción de vínculos entre energía y ciudadanía mediante el impulso de la gestión comunitaria de la energía y la educación ambiental.
Está vinculado activamente a diferentes movimientos sociales y entidades sin ánimo de lucro que defienden la necesidad de un nuevo modelo energético con una perspectiva de justicia social y ambiental, sin dejar a nadie atrás y con un espíritu verdaderamente transformador.
Intenta que su consumo y sus prácticas estén de acuerdo con su visión de futuro y es gravemente alérgico a los planteamientos tecnocentristas.
Jaume Josa
Vocal
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en Cataluña, Estados Unidos y Alemania. Es miembro del Grupo de Expertos en Cambio Climático de Cataluña y socio de Som Energia desde febrero de 2011. Colabora con el GL en Lleida-Segrià y es impulsor del Gl en la Noguera. Consciente de que nos hallamos en una emergencia climática y de que, si queremos, tenemos la fuerza de cambiar las cosas y dejar un mundo mejor que el que hemos heredado. Solo hay que difundirlo y dar el poder a quien se lo merece, la gente. Siempre tiene más impacto lo que hacemos que lo que decimos.
Albert Clusella
Vocal
Licenciado en arquitectura por la UPC en 2004, ha estado trabajando en un estudio, primero como colaborador y desde 2008 como socio. Fue arquitecto municipal en una población del Vallés. Se dedica tanto a la edificación como al urbanismo, aportando una visión consciente de la profesión. Especializado en bioarquitectura, eficiencia energética y sistemas de generación eléctrica, entre 2011 y 2017 fue concejal del Ayuntamiento de Moià, donde, desde las carteras de urbanismo y de medio ambiente, impulsó varios proyectos de eficiencia energética. Recientemente, se ha incorporado al equipo técnico que desarrolla un importante proyecto urbanístico en el área metropolitana de Barcelona. Es autodidacta y apuesta por un futuro tecnológico basado en la sostenibilidad. Cree que el modelo eléctrico del futuro tiene que ser con una producción distribuida, tanto en lo que se refiere al territorio como a la titularidad de las plantas, de manera que sea la misma sociedad la que se autoabastezca.
Carles Cuadern
Interventor de cuentas
Quim Ruiz
Interventor de cuentas
Jesús Salgado
Interventor de cuentas
Equipo de trabajo
Se encarga de la actividad empresarial de la cooperativa. Con sede en Girona, es un equipo organizado que pretende ser flexible y que incorpora valores que consideramos importantes: un modelo centrado en las personas, corresponsabilidad, coordinación y liderazgos que fomenten la autonomía.
Comercialización
Generación renovable
Equipos transversales
IT
Actividad Cooperativa
Gerencia
Grupos Locales
Muchos socios también colaboran voluntariamente aportando sus conocimientos y energía a las secciones territoriales, los grupos locales y la plataforma de Som Energia.
Tú también puedes hacerlo: