29 abendua 2021
Estamos a punto de cambiar de año con una situación en el mercado eléctrico nunca vista hasta ahora. En esta noticia te explicamos cuál es el contexto del mercado eléctrico, cómo este escenario afecta a Som Energia y qué medidas se tomarán para hacer frente a esta situación.
Como ya comentamos a mediados de octubre, los precios elevados de la energía en el mercado mayorista, que ya empezaron a subir a mediados de marzo, están tensando la tesorería de las comercializadoras como la nuestra. La causa es el aumento considerable, cuatro veces más, de la cantidad de dinero que debemos adelantar ante diferentes organismos para seguir suministrando energía a los consumidores y consumidoras de la cooperativa.
Los proyectos cooperativos como el nuestro, basados en las necesidades comunes de consumo y no en el lucro, pueden tener mayor resiliencia para afrontar situaciones adversas. En los once años de historia de Som Energia, podemos decir que este es uno de los momentos más difíciles. ¡Es un buen momento para demostrar que el futuro será cooperativo!
Las razones son múltiples y diversas, desde las tensiones geopolíticas globales del mercado gasístico o el precio de cotización de los derechos de emisión de CO2 hasta otros elementos especulativos e interesados. Todo ello puede concluir con una reconcentración de poder en las grandes compañías, que tienen mucha mayor capacidad y medios para hacer frente a una situación inesperada como la actual.
Oímos en los medios noticias que hablan sobre el incremento del índice de precios de consumo o el retraso en el abastecimiento de bienes o materias y el mercado eléctrico, tal y como está constituido ahora mismo, no es ajeno a esta situación global.
Gracias a la flexibilidad que como cooperativa tenemos a la hora de adaptarnos a los cambios de precio, la viabilidad de Som Energia no está en cuestión, el balance es robusto y está saneado. Aunque hayamos conseguido aumentar de forma muy considerable nuestra capacidad de financiación (gracias a los más de 12 M€ en aportaciones voluntarias al capital social y a las líneas de crédito o préstamos que hemos conseguido en los últimos meses por parte de Coop57, Fiare, Caja de Ingenieros y Cajamar entre otros), el contexto sigue siendo exigente y vemos con preocupación los primeros meses del próximo año. Si hace poco preveíamos precios en el mercado de 250 €/MWh, siete veces más altos que hace un año, ahora ya trabajamos en el escenario de los 400 €/MWh, con la tensión que ello conllevará a la tesorería de la cooperativa.
Para hacer frente a la situación, con la voluntad de seguir manteniendo la sostenibilidad de la cooperativa, hemos empezado a trabajar en diferentes líneas de acción:
Por un lado, contener el volumen de energía que comercializamos.
Con los precios disparados, todo kWh no previsto o no cubierto anteriormente representa ahora un gasto muy elevado, teniendo en cuenta que la cooperativa adelanta la compra de energía unas cuatro semanas antes de facturarla. Prevemos que en las próximas semanas deberemos realizar movimientos de compra de energía por valor de 30 M€, cuando el pasado mes de agosto el volumen semanal era de cerca de los 4 M€.
Por lo tanto, las decisiones que se han tomado y que ahora llevaremos a cabo son:
Al mismo tiempo, activamos medidas para equilibrar los ingresos con los pagos.
Y para completar, acciones encaminadas a aumentar el capital social de la cooperativa.
> Si ya eres socio/a: Anima a las personas titulares de tus contratos vinculados a dar el paso y que se conviertan en personas socias de Som Energia.
> Si todavía no eres socio/a: Si has llegado a Som Energia gracias a una persona socia, o por alguna campaña de Navidad u otros trámites con los contratos, hazte socio/a y apoya el proyecto.
> Si ya eres socio/a: Haz tu aportación voluntaria al capital social para reforzar la cooperativa en estos momentos complicados. Actualmente, somos más de 76.000 personas socias y, si cada una de nosotros hiciera una mínima aportación, la cooperativa saldría muy reforzada.
Todas estas medidas las tomamos con una premisa clara: actuar para mantener la viabilidad de la cooperativa y asegurar las mejores condiciones a todas las personas consumidoras, sean personas socias o no de Som Energia.
Som Energia se ha convertido en un referente en el cambio de modelo energético, por este motivo nos sentimos responsables de seguir existiendo como alternativa al oligopolio. Este momento excepcional nos lleva a tomar medidas relevantes que no habíamos valorado hasta ahora. Seguimos confiando en que poner el foco en el beneficio colectivo y la transición energética transformadora es el camino.
Estos meses son complicados, sin duda, pero con el apoyo y la comprensión de todas las personas socias que confían en el proyecto de Som Energia, sabemos que saldremos más fortalecidas y con cambios estructurales que nos harán más resilientes para futuras situaciones de tensión como esta. Porque esta no será la última. Las resistencias al cambio del modelo fósil y centralizado hacia el modelo renovable y en manos de la ciudadanía nos harán pasar por dificultades cada vez que se gane algo de terreno.
Ahora, las amenazas de quien lleva la batuta en el sector desde hace años son más fuertes. No dejarán que se den fácilmente cambios como la apuesta clara por la autoproducción (individual o compartida), las comunidades energéticas como espacios de participación y acción ciudadana, y otras iniciativas. Por tanto, debemos seguir reforzándonos para demostrar que no estamos aquí para hacer solo cosquillas, sino para promover un cambio transformador de verdad.
La entrega del equipo técnico y el Consejo Rector para atender esta situación también está siendo intensa, así que reconocemos y agradecemos el compromiso de todos y todas las que hacemos posible Som Energia y te deseamos que acabes de tener una buena salida de año para tomar el próximo con más y mejor energía.