09 abuztua 2021
Un total de veinte empresas y organizaciones han sido seleccionadas para participar en la segunda edición de Transicioenergetica.cat, el proyecto por el que Som Energia y Som Mobilitat queremos ayudar al tejido empresarial a tender hacia una economía baja en emisiones y energéticamente eficiente. Son estas:
Las organizaciones participantes (entre ellas, una cooperativa y una empresa de la Economía Social y Solidaria) son de Cataluña y forman parte de diversos sectores económicos. Las hay de varios tamaños de empresa, tanto de facturación como de plantilla laboral: las empresas más pequeñas tienen menos de nueve personas trabajando, y las más grandes tienen más de 250.
De entre las empresas y organizaciones que respondieron al llamamiento que hicimos en junio, y que no han sido seleccionadas, las hay que han tenido que quedar fuera porque no tenían suficiente potencial para aplicar medidas, o no cumplían los requisitos (por ejemplo, tenían usos energéticos demasiado bajos).
Y es que el objetivo del proyecto Transicioenergetica.cat es ayudar a las empresas y organizaciones a reducir sus emisiones y ser cada vez menos dependientes de las energías fósiles. Por ello, a las empresas participantes se les hará, gratuitamente, un diagnóstico personalizado con análisis de datos y visita presencial, y se evaluará su situación energética actual. Este diagnóstico lo acompañaremos de propuestas de acciones de mejora centradas en cuatro ámbitos: eficiencia energética, autoproducción, generación colectiva y movilidad. Cada una de las propuestas incluirá también una aproximación de los costes de inversión, de ahorro y del tiempo de amortización. La ingeniería EPI, cooperativa de la economía social y solidaria, será la que llevará a cabo los diagnósticos y propuestas de mejora. También facilitaremos el contacto de proveedores de servicios energéticos que puedan ayudar a aplicar algunas de las medidas propuestas. Las empresas que participen de la iniciativa podrán ampliar el conocimiento sobre sus usos energéticos y se dotarán de herramientas de cambio para ser más competitivas, sostenibles y responsables.
En la prueba piloto del proyecto, las ocho organizaciones participantes lograron reducir su uso energético en 1,7 GWh, lo que se traduce en una reducción anual de la factura energética de 166.000 euros en conjunto. Las medidas adoptadas hicieron posible una reducción de emisiones de 531 toneladas de CO2.