Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Tarifas y sector eléctrico

30 apirila 2025

null

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector, aportamos algunas reflexiones. En la cooperativa no solo comercializamos luz, sino que también producimos parte de nuestra electricidad. Nuestras plantas fotovoltaicas, como todas las de la Península, se detuvieron automáticamente por seguridad cuando la red cayó a las 12:33 h. La mayoría se recuperó de forma autónoma entre las 20 y las 21 h, mientras que unas pocas requirieron intervención técnica. Este comportamiento es inherente al funcionamiento de la red: si ésta cae, no hay dónde verter la energía generada.

Una red compleja que requiere gestión y adaptación 

Mientras todavía se están aclarando las causas, que muy probablemente, serán multifactoriales, es importante tener una premisa muy clara: el apagón no puede atribuirse exclusivamente a una elevada penetración de energía solar y eólica en la red. De hecho, en otras ocasiones la producción renovable había sido similar o superior a la de este lunes. Hay muchos factores que contribuyen a asegurar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, y en este sentido, uno de los mayores retos para garantizar su estabilidad es adaptar la red para que pueda integrar eficientemente las renovables. 

El papel de las baterías

Otro de los aspectos a mejorar es el almacenamiento de la energía a través de baterías. Éstas pueden contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en un modelo basado en renovables. Tendrán un papel relevante para gestionar la intermitencia y aportar flexibilidad a la red. Para que esto ocurra, también será necesario adaptar el sistema y establecer medidas que faciliten su implementación.

Es necesario un sistema energético que esté adaptado a las renovables 

La red eléctrica, que gestiona Red Eléctrica de España (REE), debe adaptarse a las nuevas necesidades energéticas de la sociedad. Es importante, también, que ponga las medidas necesarias para no volver a ponerla en riesgo con situaciones caóticas y consecuencias como las de este apagón. 

Después de lo que pasó, está claro que es imprescindible agilizar la regulación del almacenamiento, eliminar las barreras que dificultan la integración de las renovables en la red e implementar los mecanismos necesarios que den resiliencia al sistema. Solamente esto permitirá tener un futuro más sostenible. No será rápido, pero es técnicamente posible. Por otra parte, es necesario un compromiso político claro que garantice las medidas necesarias que permitan llevar a cabo la transición energética.

Así pues, la clave para un sistema energético sostenible no es cuestionar a las renovables, sino mejorar la gestión y la infraestructura de la red. Las nucleares y las energías fósiles no son la respuesta, porque conllevan riesgos para la sociedad y dependencias geopolíticas. Las opiniones que buscan desprestigiar a las renovables a menudo responden a intereses privados o económicos. Desde Som Energia, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro 100% renovable, transparente, distribuido y participativo, y que tenga en cuenta el interés de toda la ciudadanía y el planeta. 

Albiste gehiago

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...

Nueva herramienta para ver la tendencia de precios de las próximas horas

Estrenamos un nuevo apartado web con la tendencia de precios de la tarifa indexadaHemos estrenado un nuevo apartado web en el que se puede ver la previsión de precios de energía de la indexada para las próximas 24 horas. Se puede ver, pues, la tendencia de precios para el día siguiente, y esto...

Nova eina per veure la tendència de preus de les pròximes hores

Estrenem un nou apartat web amb la tendència de preus de la tarifa indexadaHem estrenat un nou apartat web on es pot veure la previsió de preus d’energia de la indexada per a les pròximes 24 hores. S’hi pot veure, doncs, la tendència de preus per al dia següent, i això pot ser útil per saber a...

En agosto modificaremos ligeramente el precio de la tarifa indexada

A partir del 1 de agosto modificaremos las tarifas indexadas y le aplicaremos un ligero aumento al margen de comercialización a fin de seguir garantizando la viabilidad de la cooperativa.