Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

Escuela

29 azaroa 2024

null

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Este año la Escuela de Som Energia se transformó sumando ideas y potencial con las cooperativas de consumo Somos Conexión y Som Mobilitat. Las tres cooperativas coorganizamos la primera edición de [esc]hola con el objetivo de transformar el conocimiento y promover alternativas de consumo que pongan la vida en el centro de las decisiones.

En este artículo hablaremos de:

Durante tres días hubo varias ponencias, talleres participativos, espacios de diálogo ecotópicos y talleres creativos destinados a reflexionar sobre cómo dialoga la transición ecosocial con el acto cotidiano de consumir; una acción que hacemos muchas veces al día y que, a su vez, tiene un gran potencial político.

 

¿Qué ocurrió durante el fin de semana?

Las actividades de la [esc]hola empezaron el viernes en el Ateneo Candela de Terrassa, donde dimos la bienvenida al fin de semana de una forma informal con el Drag Show a cargo de Lana Vuli, de Science Queers, que explicó la temática de la [esc]hola y repasó el programa de los días siguientes.

El sábado por la mañana, los Consejos Rectores de Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat dieron la bienvenida a la [esc]hola, y dieron paso a la ponencia inicial del bloque PENSAR: “Marco para la transición ecosocial. ¿Cómo debe ser una transición para que sea justa y no nos consuma?” a cargo de Yayo Herrero y Maristella Svampa, y moderada por la periodista Margalida Ramis. Las dos ponentes reflexionaron sobre cómo debe ser una transición ecosocial que sitúe a las personas y el entorno en el centro. A continuación pasamos al bloque HACER, con 10 talleres simultáneos sobre diversidad, conquista de derechos y cuidados, ejes indispensables para una transición ecosocial cuidadosa, justa y democrática. En estos talleres participativos las entidades invitadas exploraron el diálogo entre consumo y transición ecosocial desde sus experiencias y vivencias.

La tarde del sábado fue el momento del bloque SOÑAR, donde José Luis Fernández Casadevante, Kois, nos situó en las Ecotopías, escenarios de futuro donde imaginamos cómo podría ser una realidad futura inspiradora, deseable y posible. La diversidad, los cuidados, la educación, la agroecología y la alimentación, el equilibrio territorial y el protagonismo del territorio rural, la industria y nuevas tecnologías, y el transporte y la movilidad, centraron las conversaciones de los diferentes grupos que participaron en Diálogos Ecotópicos.

La jornada terminó con un escape room que empezó en Vapor de Prodis y condujo a las personas participantes por las calles de Terrassa. Todos los equipos tuvieron que cooperar para resolver el caso que plateaba la agencia de investigación de Estrambótico antes de que el avión del doctor Balaguer aterrizara en el aeropuerto.

El domingo por la mañana fue el turno del bloque CREAR, donde la creatividad, la vivencialidad y la puesta en práctica estuvieron bien presentes. Los y las participantes de la [esc]hola pudieron escoger entre 5 talleres creativos donde plasmar lo trabajado durante el sábado. Los haykus, las ilustraciones, la cartelería, las herramientas educativas y la comunicación cotidiana, fueron los canales para transmitir las ideas clave de la [esc]hola.

El fin de semana de la [esc]hola fue un punto de encuentro e intercooperación entre las personas socias de las cooperativas organizadoras así como de la ciudadanía que participó en el encuentro. Hubo ratos para nuevos conocimientos, reencuentros, y momentos de intercambios y conversaciones entre las personas que participaron.

 

Participación y valoración

La [esc]hola se abrió a un público más diverso que en anteriores ocasiones. En este caso, hubo más mujeres que hombres (60% y 36%, respectivamente), y hubo también un 4% de participantes de identidades disidentes. Respecto a las edades, ha aumentado considerablemente la franja de jóvenes, puesto que un 21% de las participantes fueron menores de 35 años (frente a las 5% que hubo hace dos años en la Escuela de Castellón). También hemos llegado a otra franja de la ciudadanía, ya que un 21% de asistentes no eran socias de ninguna de las tres cooperativas organizadoras.

Además, durante la [esc]hola contamos con la presencia de cuatro ponentes principales y dieciocho entidades de diferentes puntos del territorio español invitadas para realizar los diferentes talleres.

Y una vez terminada la [esc]hola los y las participantes recibieron una encuesta de valoración del encuentro. ¡Os agradecemos a todas las personas que la habéis contestado! Desde la organización valoramos muy positivamente las respuestas recibidas, de las que destacamos:

 

Si no estuviste… (o si quieres recuperar ideas)

Los contenidos de la [esc]hola fueron muy potentes. Para quien no pudo estar, los podéis recuperar en diferentes cápsulas:

Contra las fake news y con el derecho a la información. El periodismo será libre o no seráLa [esc]hola de Som Energia: un espacio de aprendizaje, conexión y transformación. Reflexiones del Consejo Rector de Som EnergiaÉxito de convocatoria de la [esc]hola, iniciativa para reflexionar sobre otro modelo de consumo no capitalistaOcho consejos para decrecer y vivir mejorCrecer en un mundo de pantallasCómo tiene que ser una transición para que sea justa y no nos consuma  

¡Y vendrán más! Los encontraréis en el blog y la web de la [esc]hola.

Por otra parte, Garúa, la cooperativa que trabajó en los contenidos de la [esc]hola, ha elaborado un dossier que resume las ideas clave de las ponencias, el trabajo realizado para los diferentes grupos participantes en los talleres, tanto del sábado como del domingo, y los diálogos ecotópicos y las conclusiones más relevantes del fin de semana. También encontrarás el material creado para las participantes. El documento estará disponible en la web de la [esc]hola a partir del 9 de diciembre.

Consulta todos los contenidos

 

¡Revive la [esc]hola!

[Vídeo resumen de la [esc]hola]

También podéis revivir el evento con la recopilación de fotografías de [esc]hola.

[Álbum de fotos de Flickr]

 

Una [esc]hola pensada para todo el mundo

¿Cómo hemos facilitado la participación inclusiva en la [esc]hola?

Diversidad lingüística

Las personas socias de las cooperativas impulsoras de la [esc]hola saben y hablan varias lenguas, por eso en la [esc]hola hemos querido que todas estén presentes y representadas. Por este motivo, el evento se ha regido por la intercomprensión: el entendimiento entre hablantes de lenguas muy cercanas sin traducción, o uso de una lengua franca.

Punto lila

Como en otros eventos de Som Energia, durante la [esc]hola habilitamos un Punto Lila para garantizar un espacio seguro para mujeres y colectivos vulnerables que pudieran sufrir acoso sexual, por razón de sexo, debido a la orientación sexual o por identidad de género. Disponer de este punto lila en eventos como la [esc]hola representa un elemento de protección y prevención y, a la vez, visibiliza nuestro posicionamiento y compromiso con la perspectiva de género.

Accesibilidad

La [esc]hola dispuso de espacios accesibles. También animamos, a las participantes que quisieran, a ponerse en contacto con la organización en caso de que tuvieran una necesidad específica que podíamos no haber contemplado.

Becas

Este año se ofrecieron 5 becas para participar en la [esc]hola, destinadas a personas a las que el coste del encuentro les representara una dificultad económica. Dos personas la pidieron y se les otorgó una beca para los contenidos de la [esc]hola.

Servicio de canguro

Durante el sábado y el domingo, l'[esc]hola también ofreció un espacio de juego para menores acompañados de monitorización ajustado a las necesidades de las participantes que lo solicitaron.

¿Quieres más?

En la [esc]hola hablamos de transición ecosocial, y de decrecimiento, fake news, desengancharse de las pantallas…

¡Recupera todos los contenidos en la web de la [esc]hola! Encontrarás artículos, vídeos, ¡y más!

¡Esto me interesa!

Albiste gehiago

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa 

La [esc]hola de Som Energia: un espacio de aprendizaje, conexión y transformación

Los miembros del Consejo Rector de Som Energia destacan el impacto transformador de la [esc]hola El pasado fin de semana tuvo lugar la [esc]hola, un encuentro bienal que este año ha superado todas las expectativas al sumar cerca de 300 asistentes. Más que un espacio formativo, la [esc]hola (escuela)...