Actualización de precios a partir de abril

Tarifas y sector eléctrico

26 febrero 2021

null

A partir del día 1 de abril modificaremos los precios de electricidad de la cooperativa. Los bajamos el pasado julio, y en enero los congelamos, con la voluntad de mantener precios económicos durante el invierno, época en que hay más uso de electricidad, y conscientes de que este abril los modificaríamos, junto con la entrada en vigor del nuevo sistema de cargos y peajes de electricidad. Finalmente, los nuevos cargos y peajes (con nuevos periodos horarios) ahora no los podremos aplicar, ya que está habiendo cambios normativos a última hora que proponen el aplazamiento de la entrada en vigor al menos hasta junio.

El cálculo de los precios de estas tarifas se ha hecho, pues, teniendo en cuenta los cargos y peajes vigentes actualmente, y siguiendo los criterios aprobados en la Asamblea General. Esto significa que el margen económico para el desarrollo de la cooperativa se ha repartido entre el término de energía y también el término de potencia. De este modo, los contratos que utilizan poca electricidad también aportarán un mínimo a la cooperativa (igualmente generan gastos de gestión) y la aportación que hagan todos los contratos estará más repartida.

Para una vivienda sin discriminación horaria, que utilice 2.500 kWh al año y tenga 4,5 kW de potencia contratada, que es la media de uso de los contratos que gestionamos en Som Energia, el aumento será de 1,37 euros al mes.

El precio Generation kWh se ha adaptado siguiendo los mismos criterios. Durante los períodos supervalle y los períodos valle de las tarifas 3.0A y 3.1A no hay producción de los proyectos de la Generación kWh, por eso no se aplica esta tarifa sino la tarifa estándar.

En la siguiente tabla podéis ver, sin impuestos (IVA e impuesto eléctrico), los precios de la potencia y de la energía para cada tarifa, que empezaremos a aplicar a partir del 1 de abril de 2021.

tabla precios sin impuestos

A continuación podéis ver, con impuestos aplicados (IVA e impuesto eléctrico), los precios de la energía y la potencia para cada tarifa.

tabla precios con impuestos También actualizaremos la forma cómo afrontamos la financiación del bono social, a la que estamos obligados. Por motivos de buenas prácticas a nivel contable, el cargo se integrará dentro de los costes de la cooperativa. Y por transparencia para con todas las personas usuarias, en la factura informaremos del importe que pagamos por este concepto.

Respecto al impuesto eléctrico y el IVA, no han variado. Todos los precios, con y sin impuestos, los podéis encontrar también en el apartado de tarifas de la web. En el apartado Histórico de tarifas podréis ver su evolución.

impuestos

Los detalles de los cálculos exactos de las tarifas los podéis encontrar en este documento.

Compensación de excedentes de autoproducción

El excedente de autoproducción es la energía generada por las personas que tienen instalaciones de autoproducción en su casa y que no han necesitado utilizarla y, por tanto, la vuelcan a la red eléctrica. El Real Decreto sobre la autoproducción detalla la forma de compensarla.

Los excedentes de autoproducción los seguiremos compensando al mismo valor de referencia del coste de la energía que utilizamos para calcular el precio de venta. Es decir, el coste de la energía que la cooperativa compra en el mercado eléctrico para comercializar a sus contratos, será el que se aplicará también a la energía excedentaria de la autoproducción, que Som Energia compensará (descontándolo en la factura) a las personas que tengan excedentes de autoproducción. Se considera justo que la energía excedentaria que compra la cooperativa a personas que tienen autoproducción se pague al mismo precio que la energía que compra en el mercado.

A partir de abril, la referencia es de 0,048 euros/kWh (el precio que pagará Som Energia por la energía que compra en el mercado). Por lo tanto, la compensación de excedentes se realizará también a 0,048 euros/kWh sin impuestos, y 0,061049 euros/kWh con impuestos.

Aplazamientos en el cambio de regulación del sistema tarifario

El cambio en la normativa del sistema tarifario se empezó a trabajar en 2019, y en enero de 2020 el BOE publicó una circular de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) que informaba del nuevo sistema de peajes de transporte y distribución, que afectaría a las facturas de electricidad. También estipulaba que los cambios se deberían aplicar en noviembre de 2020. Con el contexto de pandemia y el estado de alarma, se aplazó hasta abril de 2021.

En Som Energia hemos estado estudiando cómo adaptarnos y los cambios que supondría en la factura. A falta de un mes para la aplicación del nuevo sistema, el Gobierno y la CNMC aún no habían publicado los cargos y peajes definitivos. Además, algunas comercializadoras y distribuidoras han expuesto que aún no estaban preparadas y que irían con retraso. Con este contexto, el Gobierno español ha anunciado que seguramente aplazará, una vez más, la entrada en vigor del cambio tarifario. La nueva fecha, a día de hoy, es el 1 de junio de 2021.

Más actículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...