23 julio 2025
Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.
Esto supone la no implementación de una de las medidas más esperadas por las entidades que promovemos el autoconsumo compartido: la ampliación del radio para compartir la energía generada, que iba a pasar de 2 a 5 km. Esta ampliación habría sido esencial para el crecimiento de los proyectos de autoconsumo colectivo en todo el territorio que impulsamos desde Som Energia.
Este bloqueo supone pues un freno directo a proyectos de generación compartida, como los GURBs de Som Energia, que habrían podido ofrecer energía a muchas más personas gracias a la ampliación. Desde Som Energia, como miembros de la Alianza por el Autoconsumo, ya hemos reclamado en varias ocasiones esta mejora, entendiéndola como una herramienta esencial para hacer llegar la energía renovable y de proximidad a más viviendas.
Este año desde Som Energia tenemos previsto poner en funcionamiento dos GURBs más, en las zonas de Llinars del Vallès y Molins de Rei (Barcelona) que, sin la ampliación en el radio del alcance, permitirá llegar sólo a las zonas que se encuentran dentro de la circunferencia más pequeña de las imágenes. La circunferencia grande abarca el radio de 5 km:
Esta decisión mantiene el marco regulador actual, basado en el Real Decreto 244/2019, que sólo permite compartir energía en un radio de hasta 2 km (en algunos casos), y que inicialmente partía de un límite de 500 metros. El RD 244/2019 también es insuficiente y debería de actualizarse pronto para que incorpore las medidas que llevamos reclamando desde hace tanto tiempo. El bloqueo a la ampliación frena también la posibilidad de extender a más poblaciones alrededor de las zonas de Llinars del Vallès y Molins de Rei los proyectos GURB.
Càrol Coll, Técnica en autoconsumo de la cooperativa, considera que “este Real Decreto Ley habría supuesto un paso adelante en la implementación de renovables, el fomento de autoconsumo y almacenamiento así como en la electrificación de la demanda.” Además, valora la no aprobación como “un paso atrás y, por tanto, deberemos seguir trabajando en todas las medidas que se incluían, alargando el tiempo de implementación y los esfuerzos que debemos dedicarle". De todas formas, faltaba incluir en el RDL otras medidas necesarias, como la actualización del RD244 de autoconsumo o el despliegue normativo de las Comunidades Energéticas.
Que el Real Decreto Ley se hubiera aprobado habría supuesto la mejora en la tramitación de autoconsumo colectivos, habría permitido facilitar que más participantes pudieran formar parte de los proyectos GURB y ofrecer una mayor facilidad administrativa para poder sacar adelante nuevas plantas.
Tampoco se ha aprobado, finalmente, la figura del gestor de autoconsumo, otra propuesta relevante que ha quedado al margen del texto legal. Esta figura habría permitido agilizar trámites y simplificar la gestión colectiva de la energía compartida, facilitando la creación de nuevas comunidades energéticas y mejorando su viabilidad.
Adicionalmente, esta falta de reconocimiento legal en la Ley del sector eléctrico dificulta una gestión más eficiente y accesible de los proyectos de autoconsumo compartido con garantías.
Desde Som Energia lamentamos profundamente estas carencias y reiteramos nuestro compromiso con un modelo energético más justo, participativo, distribuido por todo el territorio y sostenible. Seguiremos haciendo presión para que las normativas se adapten a la realidad y a las necesidades de una transición energética que ponga a las personas y el territorio en el centro.