[NdP] Som Energia recoge 1 millón de euros en menos de dos horas para impulsar nuevos proyectos renovables

Vida cooperativa

18 octubre 2017

null

Girona, 18 de octubre de 2017

Una vez más, los socios y las socias de Som Energia, la cooperativa de energía verde, consiguen un nuevo hito, demostrando que la apuesta por las renovables, a pesar del contexto normativo hostil, es tan posible como necesaria.

La nueva emisión de capital social voluntario para invertir en energías renovables por un total de 5 millones de euros, se ha abierto este miércoles 18 de octubre a las 10h a través de la web de la cooperativa. Dos horas después el total de las inversiones ya superaba el millón de euros por parte de 300 personas socias.

Som Energia desarrolla, además de la comercialización de electricidad verde certificada 100% renovable, proyectos de generación renovable. Con la voluntad de seguir aumentando la capacidad propia de producción, la cooperativa ha llegado a acuerdos para la construcción de tres nuevas instalaciones fotovoltaicas, dos en Lora del Río, en Sevilla y una en Tahal, en Almería. La inversión que se pretende obtener se destina precisamente a  hacer frente a los gastos de construcción y puesta en marcha de estas plantas solares.  Estos proyectos se suman al resto de  plantas que ya están en funcionamiento en Cataluña, Valencia y Sevilla.  

En 2015, la cooperativa abrió otra emisión de capital social por importe de 800.000 euros para recuperar una central hidroeléctrica en Valladolid. En esa ocasión, la emisión se logró en menos de dos horas. Una de las novedades de este año es que se ha limitado la aportación máxima a 5.000 euros durante la primera semana, para facilitar así el acceso al mayor número de personas socias.

En palabras de Nuri Palmada, responsable de proyectos de Som Energia: "ha sido emocionante ver cómo en menos de dos horas se completaba el primer millón de euros, y constatar el compromiso y la voluntad muchas personas socias de impulsar el nuevo modelo energético. Esperamos alcanzar el objetivo total de 5 millones de euros en los próximos días ".

Som Energia se creó en 2010 a partir de un proyecto de participación ciudadana con el fin de cambiar el modelo energético actual. La cooperativa de consumo de energía verde, que opera sin ánimo de lucro, vela por la producción y comercialización de energía de origen renovable, y recibe el apoyo de más de 37.000 socios y socias. Paralelamente, este movimiento social se caracteriza por la transparencia en la información y por el trato directo, devolviendo el rol activo a la ciudadanía y favoreciendo el crecimiento de una economía más social y solidaria.

Actualmente, la cooperativa también promueve nuevas instalaciones renovables a través de otro modelo de inversión participada llamado Generation kWh (www.generationkwh.org). Este modelo de autoproducción colectiva, permite invertir para impulsar proyectos que generen la electricidad que usa una familia o empresa durante los próximos 25 años.

Imagen con los tres proyectos a impulsar a través del capital social voluntario:

Más información: Nuri Palmada · 639 934 731 nuri.palmada@somenergia.coop Francesc Casadellà · 638 543 840 francesc.casadella@somenergia.coop

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación